En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, Francese subrayó el interés de la misión diplomática en esa materia: 'Para nosotros no es sólo un placer, también es un honor trabajar juntos en el ámbito cultural. Vemos que es una de las áreas donde más tenemos éxito, donde tenemos una historia de colaboración entre los dos países y entre los dos pueblos.'
Precisamente, la intención de los organizadores durante la semana de la cultura italiana es promover el intercambio cultural entre los cubanos y los artistas invitados a la jornada temática, quienes, además de presentar su arte, compartirán sus experiencias en torno a la creación.
La fecha inaugural acogerá el concierto Vivaldi ed altre Follie por el clarinetista y maestro Maurizio D'Alessandro, acompañado por el pianista italiano Máximo Caporale y por la formación cubana Camerata Romeu.
Anunciado como uno de los grandes éxitos de la semana, el espectáculo presentará variaciones entre la música clásica y el jazz de manera singular.
Relacionado con las artes visuales, la Semana de la Cultura italiana en Cuba celebrará el primer año de Arte Continua, proyecto galerístico que destaca como ejemplo magnífico de colaboración cultural, subrayó Tancredi Francese.
Con la colaboración de la Cinemateca de Cuba, la embajada italiana organizó un ciclo retrospectivo en homenaje al director italiano Ettore Scola, fallecido en enero de este año, que incluirá el estreno en Cuba de La Cena.
En este contexto acuden a la apertura de exposiciones personales en La Habana los artistas Jannis Kounellis, de Grecia y Anish Kapoor, de India, así como el italiano Michelangelo Pistoletto, quien además de presentar sus piezas en el Museo Nacional de Bellas Artes llegará para el tercer Fórum Rebirth Geografía de las Trasformaciones.