Categoría: Reforma Constitucional Escrito por YUZDANIS VICET GÓMEZ Visto: 750
Los campesinos de la Sierra Maestra, sitio que se yergue como monumento que perpetúa la lucha y la victoria de los barbudos liderados por Fidel, hoy tienen otra oportunidad para defender la Patria, cuando acudan de forma masiva y ordenada a los colegios electorales a refrendar la Constitución aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular y que sigue defendiendo el derecho de usar la tierra quien la trabaje, en beneficio propio y del pueblo.
Este 24 de Febrero, fecha que por demás tiene un significado trascendental para los cubanos, los santiagueros acudirán a las urnas custodiadas por pioneros en más de 2 mil 600 colegios de toda la provincia y los habitantes de las montañas, en su mayoría beneficiados por la electricidad suministrada por la red nacional, las mini hidroeléctricas, o los paneles fotovoltaicos; todos beneficiados por la Salud, la Educación, el Deporte, otra vez adquieren especial importancia en el proceso revolucionario.
En esta ocasión, la tarea no es ocultar a los guerrilleros, proveerlos de alimentos y caminos seguros, se trata de dar el espaldarazo necesario a la Carta Magna que valida la continuidad del proyecto social cubano, el mismo emanado del alegato de Fidel luego de los sucesos del Moncada y que el pueblo junto a sus líderes perfecciona a lo largo de 60 años de trabajo, resistencia y victorias.
Hoy el campesinado disfruta de los mismos derechos de los obreros, e intelectuales, ningún labriego por humilde que sea se diferencia de los citadinos por su origen social, ellos desde su lugar en cualquier rincón de la Sierra Maestra tienen derecho a: estar inscriptos en el registro electoral; proponer y nominar candidatos; elegir y ser elegidos; participar en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participación democrática; pronunciarse sobre la rendición de cuenta que les presentan los elegidos.
Además, el Estado les da derecho a: revocar el mandato de los elegidos; de ejercer la iniciativa legislativa y de reforma de la Constitución; desempeñar funciones y cargos públicos, y estar informados de la gestión de los órganos y autoridades del Estado.
En ningún artículo o párrafo de la Constitución que se somete a referéndum se le priva de derecho a un campesino, porque ésta es una Revolución de campesinos, obreros e intelectuales, así la concibió el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, así la reafirmó Raúl y ahora la perfecciona y perfila para el futuro, ese abanderado de la generación de cubanos nacidos después del 59, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.