Categoría: Salud Elemental Escrito por Idalmis Garbey Tallart/Fotos: De la autora Visto: 1084
La clase de Educación Física (EF), como le llaman los niños y niñas de la enseñanza Primaria, tiene una especial importancia en el proceso docente educativo cubano.
En las escuelas, en todos los niveles de enseñanza, está incluido un horario para el ejercicio de esta actividad física, la que está considerada como una asignatura más, y puede determinar en los resultados docentes que alcance el estudiante al finalizar el curso escolar.
Pero, ¿cuánto beneficia la educación física en la salud de las niñas y los niños de la enseñanza Primaria?
De forma general, la práctica regular de deporte o actividades físicas favorece al bienestar de las personas en los ámbitos físico, psíquico y social. Y en los infantes, este beneficio incide desde edades tempranas, por eso:
Los ayuda a mejorar sus habilidades motrices.
Influye en la reducción de los factores de riesgo o el control de determinadas enfermedades físicas y psíquicas, como el asma, la obesidad, cardiopatías, diabetes, depresión, ansiedad y estrés.
Adquieren hábitos saludables (higiénicos, alimentarios).
Los ayuda a desinhibirse y expresarse.
Permite la integración y la cohesión social.
Fomenta un modelo inclusivo de convivencia en la diversidad y el respeto a la diferencia.
Además, forma valores en los pequeños como:
Solidaridad.
Tolerancia.
Disciplina.
Confianza en sí mismo.
Superación personal.
Esfuerzo.
Gratitud.
Honestidad.
Estas razones, y muchas otras, hacen que la Educación Física juegue un papel preponderante en la formación de la población escolar, tanto en lo referente a conocimientos y habilidades, como a las actitudes, hábitos y valores.