Opinión
A contrapelo del reclamo de una buena parte de la comunidad internacional, Estados Unidos acaba de incluir nuevamente a Cuba en la espuria Lista de países promotores del terrorismo.
Acceder al empleo, ese derecho humano universal reclamado en todos los confines de la tierra y que garantiza proveer a la familia de los recursos materiales que necesita, es el objeto de análisis de este Periodista que pretende conducirlos por una realidad que no muchos conocen, pero a todos afecta.
“¡Cuba es para millonarios!”, “aquí todo está por el techo. Si quieres compra, si no quédate sin comer”, así me dijo el vendedor ambulante que pasa todos los días por mi casa, al escuchar mi expresión: ¡Qué caro están los productos!
La familia es importante en la formación de los individuos, debe fomentar la armonía, la confianza, la seguridad, el respeto, el afecto, la protección y el apoyo necesario para la resolución de problemas, en el Día Internacional de las Familias, se propuso este año, reflexionar sobre las tendencias demográficas que amenazan este importante núcleo.
Es un hecho el éxito de la concluida edición del Festival MatamoroSon, que del 5 al 9 de mayo últimos, acaba “de tomar un nuevo aire” y afianzó la certeza de que Santiago de Cuba continúa siendo una potencia musical de rango internacional.
¿Biden? ¿Trump? ¿Demócratas? ¿Republicanos? Ni nombres ni partidos tienen un pronóstico claro para las elecciones del próximo año en los Estados Unidos. Lo que sí está claro es que en ese país continuarán gobernando los multimillonarios, los guerreristas, los que en nombre de los derechos humanos son los responsables de que en el mundo existan tantos millones de humanos sin derechos. Elegir a unos y otros, es la única opción de los estadounidenses.
Los precios son la expresión en dinero del valor de la mercancía. Valor determinado por… Pero no, aquí se hablará de otros precios que se apoyan no en la economía política, sino en la especulación, el desorden y el desmedido afán de lucro, sacando provecho de la difícil situación económica del país.
Hay sucesos en el decurso histórico de los pueblos, que más allá de los propósitos concebidos, alcanzan una especial dimensión al revelar poderosas fuerzas en el intercambio comunicacional, a partir de sentimientos auténticos de solidaridad y amor, de seres humanos, empeñados en validar un camino más lúcido.
Estábamos haciendo la cola en la farmacia, bajo un sol de las once de la mañana que partía piedras, cuando una señora de la tercera edad, que iba detrás de mí, comentó “no me explico cómo los merolicos pueden estar revendiendo medicinas controladas por tarjetas en las calles, en muchos lugares de la ciudad.”
Acaso no era ese el sueño? -vivir rodeado de tecnología que hiciese todo- desde encender las luces con palmadas, hasta hacer obras de arte, con solo colocar palabras claves que generen la imagen. Creamos el arma y ahora le tenemos miedo a la inteligencia artificial (IA).