Print this page

Actualizan sobre situación epidemiológica en Cuba

25 November 2025 Escrito por  Cmkc Radio Revolución

La Dra. Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, informó que se han reportado 39,760 síndromes febriles inespecíficos, lo que representa una disminución del 15.8% en comparación con la semana anterior. Sin embargo, el aumento de casos graves es preocupante, especialmente entre menores de edad, con 156 pacientes en cuidados intensivos.

Se registraron 7,700 nuevos casos de chikungunya, y la transmisión del dengue sigue activa en 14 provincias, con un incremento del 22.6% en la tasa de incidencia. Las provincias más afectadas incluyen Sancti Spíritus, Villa Clara y La Habana.

La viceministra instó a la población a buscar atención médica ante cualquier síntoma, especialmente en grupos vulnerables como recién nacidos y personas mayores.

A pesar de las limitaciones en recursos, se han priorizado acciones de fumigación en áreas críticas para controlar la propagación del Aedes aegypti.

Históricamente, noviembre es un mes complicado para las arbovirosis, pero se espera que los casos comiencen a disminuir a inicios de diciembre.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree