Uno de sus objetivos esenciales consiste en desarrollar e implementar métodos innovadores para mejorar el cuidado, la detección temprana y la resiliencia a fin de garantizar una respuesta rápida, comentó a la Agencia Cubana de Noticias Andrea Armas, directora de Investigación e Innovación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Laurent Burin des Roziers, embajador de Francia acreditado en La Habana, ofreció detalles, recientemente en esta capital, acerca de la proposición de su país, presentada en 2021 durante la cumbre One Planet sobre biodiversidad.
Recordó que hasta el 31 de marzo último, los gobiernos de 21 naciones y más de 200 socios internacionales de los sectores científico, académico y asociativo firmaron la declaración.
De acuerdo con el diplomático, podemos sentirnos complacidos con el compromiso de múltiples socios en la región y El Caribe que, como Cuba, se han sumado a esta iniciativa, por lo que constituirán una red regional eficaz en la lucha contra las nuevas enfermedades emergentes.
Andrea Armas, directora de Investigación e Innovación, del CITMA, coincidió con su interlocutor en que la salud de las personas, los animales, las plantas y del ecosistema en general, están conectadas y además tienen factores de riesgos comunes que en un ambiente de cambio climático se acrecientan de manera continua.
Todo ello exige un enfoque cada vez más científico, sistémico y eficiente, a partir de políticas más integrales e integradas, las que Cuba apoya desde hace muchísimos años, de ahí la urgencia del enfoque a Una salud, añadió.
En el caso de nuestro país, enfatizó, la crisis de la pandemia de la pandemia de la COVID-19 permitió evaluar nuestra capacidad y las potencialidades del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, su integración y demostró la preparación de nuestro potencial científico, elemento que sin duda favorece todo lo vinculado a esta iniciativa.
Consideró que PREZODE llega en un momento muy oportuno, porque permitirá aprovechar y reforzar las cooperaciones ya existentes y definir nuevas alianzas, apoyará a la integración y fortalecimiento de las redes para la detección de las amenazas y el desarrollo de planes de acciones para la prevención.
Al respecto, explicó que el Macroprograma de Ciencia, Tecnología e Innovación, en ejecución desde el 2021, contiene el proyecto de Una salud, con el propósito de fortalecer la integración y armonización de los sistemas sanitarios que velan por la salud de las personas, los animales, las plantas y el ambiente, ante los crecientes peligros globales.