Print this page

Federico Capdevila y Fidel Castro, Juicios honorables magnifican a, Santiago de Cuba.

19 November 2025 Escrito por  Josefa Negret Fuente. Lic. Historia y Ciencias Sociales. Dra. en Ciencias Pedagógicas

El águila imperial ibérica por siglos tragó oro, carne, sueños de una perla antillana de armónica naturaleza; en tiempo de nueva identidad , aún sostenía la posesión con garras ensangrentadas, disfrutaba de las carroñas humanas, el destierro, acusaciones falsas, injusticias, crímenes; ya era la imagen de una metrópoli decadente.

En estrategia engañosa de codicia, traición, robo y sangre la desplazó el águila calva de Norteamérica con disfraz de amigos republicanos, intentando sofocar esta nación de fuego independista.

A fines del siglo XIX e inicio del XX la diosa Aurora abrió por el Oriente, las puertas al inmenso sol moral en desafiante brillo, energizando héroes, mártires, conciencia, vivos y muertos; simientes de patria propia. Las imperiales águilas no hacían temblar la vida cubana 

Hoy, pasos laboriosos descubren héroes conocidos o anónimos; en la punta del asta de la bandera están Capdevila y Fidel, adheridos en la savia nacional, luces de humanismo, honorabilidad, justicia, valentía, dignos de imitar. Santiago de Cuba, reconoce a todos levanta sus manos, les sonríe por calles, callejones, palmas, mariposas blancas, pues armonizan el ayer con presente y el mañana.

Uno lo trajo el halcón peregrino valenciano que unido al tocororo rompen máscaras imperiales para acercarnos a ellos dándole vida al verso de Miguel Hernández,; “EL HOMBRE NO REPOSA: QUIEN REPOSA ES SU TRAJE”.

Su energía positiva; imaginación creativa, pasión emotiva por la memoria histórica compartida, junto a estas hermosas aves, iremos a los siglos; XIX; XX y al XXI. , para nombrarlos, andar, respirar, interiorizar su alma en nosotros; avanzar hacia la libertad plena que nunca se ha dicho sea fácil.

Únete, ven a ser partícipe de dos juicios inusuales, candentes de estos abogados defensores, héroes que el olvido nunca encerrarlos puede para bien de Cuba, España y el universo. Míralos hacen añicos la injusticia cargado de sensibilidad, honor, que para orgullo nuestro en Santiago tuvieron vida, amigos, apoyo, amor, protección, continuidad.

Época colonial. Ante tanta crueldad el tocororo, buscó cordura en el alma del pueblo español, contactó en Valencia al halcón peregrino, que lo escuchó, abrió sus alas y en repetidos círculos ruidosos picoteó una y otra vez la conciencia del águila .Era momento de defender la honra de España ;en el Caribe, fue a la tierra de los Castro, luego se posó en la proa de un barco cargado de bisoños soldados, dándole protección al joven valenciano Capdevila, militar, librepensador, progresista, quien descubría otra cara del Gobierno Español en Cuba, en plena rebeldía.

Nervioso por lo que se avecinaba en La Habana el halcón se detuvo en 1871 en la fortaleza militar, de muros gruesos repitiendo sollozos de terror. Luego voló al púlpito; va empezar el juicio contra aquellos 45 jóvenes casi niños estudiantes de medicina Se .escuchan ecos de pasos seguros, confiados, firmes de un hombre más bien delgado, trigueño, de facciones finas, trae en su ser sangre numantina, raza de héroes; ataviado con el uniforme del Ejército Español. Será el abogado defensor de un acto que podría darle moribunda alegría a los ansiosos de aplastar victorias cubanas en el Oriente.

Acodémonos lejos de guardias y soldados voluntarios. Escuchemos al recomendado del general Arsenio Martínez Campo, el capitán Federico Capdevila Miñano:
““Triste, lamentable y esencialmente repugnante, es el acto de comparecer y elevar mi humilde voz ante este respetable Tribunal, reunido aquí, en esta fidelísima Antilla, por la violencia y por el frenesí de un puñado de revoltosos, pues ni aun de fanáticos puede conceptuárseles”. “Mi obligación como español, mi sagrado deber como defensor, mi honra como caballero y mi pundonor como oficial, es proteger y amparar al inocente. ¡Y lo son mis 45 defendidos! Defender a esos niños[…]

Y concluyó: “Señores: Desde la apertura del Sumario, he presenciado, he oído la lectura del parte, declaraciones y cargos verbales hechos. Y, o yo soy muy ignorante o nada absolutamente encuentro de culpabilidad[…] Creo, y estoy firmemente convencido, que sólo germina en la imaginación obtusa que fermenta la embriaguez en un pequeño número de sediciosos”.

Sres. Ante todos somos honrados militares, somos caballeros; el honor es nuestro lema, nuestro orgullo, nuestra divisa; y con España siempre honra, siempre nobleza, siempre hidalguía, pero jamás pasiones, bajezas, ni miedo. El militar pundonoroso muere en su puesto; pues bien, que nos asesinen, más los hombres de orden, de sociedad, las naciones nos dedicarán un opúsculo, una inmortal memoria”.

Silencio momentáneo, estalla el escandalo injurioso del águila imperial ibérica temblaba de rabia, No, no se podía aceptar la osadía de aquel jovenzuelo. Deroga su defensa, se realiza otro juicio y, el 27 de noviembre tristemente fueron condenados aquellos inocentes. Capdevila indignado se negó a firmar la sentencia. Por su actitud conoció de desdichas, sufrimiento, sanciones, prisión, odio de los pegados al régimen colonial; pero en línea bien opuesta, su valiente gesto le hizo ganar respeto, admiración del pueblo cubano que lo considero un verdadero héroe.

Bien dijo Martí -“España en aquella vergüenza no tuvo más que un hombre de honor: el generoso Capdevila, que donde haya españoles verdaderos, tendrá asiento mayor, –y donde haya cubanos”.“

Acusado de fraude de manera injusta, a inicios de 1880 fue encarcelado en el Castillo del Morro de Santiago de Cuba; al conocer de la posición asumida en el juicio su grandiosidad entre luchadores, conspiradores de las guerras de independencias aumentó. Fue cambiando valoraciones respecto a la lucha del pueblo cubano contra el Gobierno Colonial, Del contacto con santiagueros; Emilio Bacardí, Federico Pérez Carbó, y otros surgió una fuerte amistad¨ unido a la enfermedad que adquirió fueron motivaciones para quedarse y desarrollar ideas de modernización en esta ciudad
Observarlo, despliega la protección, visión, concentración, perspicacia, fuerza ,para alcanzar grandes alturas, superar obstáculos en una localidad desatendida que lo acogió como padre, amigo, hijo,.
-.Camina por el callejón detrás de la iglesia San Francisco, siempre de espalda a esta, reafirmando su condición de anticatólico, masón Ahora va por Santo Tomas junto a sus amigos Felipe Hartmann y Ambrosio Grillo apoyando el derecho a la salud tan descuidada, van de prisa porque Isabel, su esposa esta de parto.

Escúchalo en 1887 expone ideas progresistas para mejorar la ciudad. Todos estuvieron de acuerdo en llamar la asociación Grupo Librepensador Víctor Hugo , y el de vicepresidente, con un amplio programa democrático, laico, cultural, para influir en la deplorable situación de la educación, salud, la marginalidad, discriminación; acordaron días de encuentros, medios formas de actuar en espacios públicos.

En la tarde se sentaba en la plaza Mayor intercambiaba con estudiantes del Instituto de II Enseñanza, y otros que por allí pasaban supo del folleto editado en la localidad; “Los voluntarios en La Habana en el acontecimiento de los estudiantes de Medicina”, Recomendaba leerlo. A lo lejos siempre un soldado lo vigilaba.

Casi al anochecer va para la casa en San Tadeo no 3,(Aguilera) regresa de trabajar en el semanario El espíritu del siglo XIX órgano del grupo. En el trayecto se encuentra con Rafael Salcedo, ansioso le muestra una canción que escribió para su esposa, quería junto a los niños cantársela por la noche.

En su hogar se reunían hombres de ciencias, cultura, periodistas, músicos, pasión libertaria en franca oposición a las autoridades del gobierno Consciente de la necesidad de una organización política con Emilio Bacardi, Federico Pérez y otros amigos en 1892 fundaron el Partido Centro Republicano. Su influencia creció más cuando ya licenciado del ejercito rechazó la oferta de incorporase a la guerra iniciada en 1895 Reconoció su condición de español, pero no aceptó la invitación. Incluso se le intento de juzgar como conspirador.

La visita de Fermín Valdés corroboró su entera a pesar del estado delicado de salud, por enfermedades adquiridas en las prisiones.., muere el 1ro de agosto de 1898, cuando se anunciaba el bombardeo de la ciudad, Era una guerra imperialista y Cuba la perla de las Antillas a devorar, por otra ave carroñera.

A los cubanos, después de 30 años luchando, se le negó a los vencedores mambises entrar a Santiago. Descubría sus alas el águila calva Norteamericana impuso una república neocolonial, mediatizada; pero ya éramos nación dispuesta a enfrentar injerencia, e injusticias de gobiernos entreguistas. En el nuevo siglo la ética de Capdevila, halcón protector de lo justo, energizó a una juventud combativa, desafiante, en marchas patrióticas al cementerio, los 27 de noviembre.

Su condición de modelo moral a imitar. Se descubría en tarjas, bustos, actos esencialmente estudiantiles y en otro juicio candente en esta ciudad, en plena dictadura de Batista;, en disparos dirigidos a la fortalezas militares en Santiago y Bayamo abriendo otra etapa de lucha.,

Días de terror. Mañana del viernes 16 de octubre de 1953, en el cielo volaba triste, el tocororo quien nos invita a entrar de prisa a la pequeña salita de enfermería del hospital Saturnino Lora habilitada para realizar un juicio sin derecho a defensa del acusado, casi listo para sentencia, esperando el silencio que dejara impune tanto atropello.

Volando varias veces en círculos el ave energiza el espacio, dio la bienvenida a un joven alto, trigueño, manos de largos dedos acusadores, mirar limpio, ilumina su capacidad de resistencia por lo que se avecinaba y para continuar rompiendo pesadas cadenas opresora de su tierra. Se posó en el espaldar de su silla, con todo el respeto para Fidel Castro, que inicio pidiendo permiso, respeto al tribunal para realizaría su autodefensa como abogado, al que le habían negado tal derecho.

Va descubriendo desde la apertura el hablar candente, fuerte, acusador,, oratoria fulminante, sin miedo, apasionado y dolido por la manera como se habían comportado con él y sus compañeros. .Esto lo impulsó a continuar con desafiantes argumentos, eran bofetadas a los militares y al presidente del país; cuantas verdades.

Y es que la orden de matar a diez jóvenes asaltantes por cada soldado llevo a más de 80 muertos, asesinados en cualquier lugar , dado a veces como caídos, en combate, qué combate?. Todas mentiras. Indignado, adolorido intentaba mantener la calma, recurre a la predica de José Martí, recita el poema, “A mis hermanos muertos el 27 de noviembre”, .Eran,; metrallas de fuego moral denunciando la masacre cometida por los batistianos..

“Multiplicad por diez el crimen del 27 de noviembre de 1871, y tendréis los crímenes monstruosos y repugnantes del 26, 27, 28, y 29 de julio en Oriente”.. En varios momentos demuestra que: “Quien alentó los hechos atroces de Santiguo de Cuba no tiene entrañas siquiera”

Así como valientemente Capdevila llamó a la honra al Ejército Español a ser respetables militares, a más de 80 años aquel joven abogado defensor hace el mismo pero para a un ejército que debía proteger al pueblo, al desvalido, cumplir las leyes, respetar una constitución que se decía de avanzada ..

Recordando el gesto de don Nicolás Estevánez al escuchar como cortaron la vida de ocho de los inocentes estudiantes,–Fidel les reafirmó que; el militar de honor no asesina al prisionero indefenso después del combate; sino que lo respeta; no remata al herido; sino que lo ayuda, impide el crimen y si no puede impedirlo hace como aquel capitán español que al sentir los disparos con que fusilaban a los estudiantes quebró indignado su espada y renunció a seguir sirviendo a aquel ejército.

Ante la catástrofe moral del gobierno de Batista y asesinos, dio la verdadera definición de pueblo. y problemas esenciales a solucionar con el triunfo revolucionario, dando luz de porvenir, independencia, justicia en ese momento parecía cosa de un utópico desenfrenado, pero era una decisión que abría la senda de lucha libertaria base de un programa democrático popular digno.

Y casi al concluir declaró que la prisión sería muy difícil para él y sus compañeros, los caídos nunca estarían olvidados ni muertos. Con la fuerza del honor, convirtió el brillo del plumaje del tocororo orgulloso sobre el escudo nacional, cubierto de flores blancas de mariposa , en convicción revolucionaria comprometida, en tonalidades de la bandera , del himno de Bayamo, cause de aguas cristalinas para nuevas tropas mambisas .En franca hidalguía sentenció-”CONDENADME,, NO IMPORTA,, LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ” Era otra bofetada a los malvados;, anunciando tiempo difíciles pero nuevos.

Es cierto fue muy duro el camino pero en Santiago donde dirigió el asalto al Moncada, tuvo un 30 de noviembre que elevó la proa del Granma hasta las montañas de la Sierra Maestra, Anuncio al mundo el triunfo, de la revolución, con un primer gobierno revolucionario que funciono por pocos tiempo en la Universidad de Oriente, desde aquí el rio de júbilo se hizo mar de pueblo que en caravana baño toda la isla de dignidad.

Hoy en un día. mes del 20…la brisa agradable de los recuerdos gloriosos, traen al halcón peregrino y al tocororo al sitio que tanto Capdevila y amigos lucharon para se aceptara un espacio civil de enterramiento sin tener en cuenta la condición religiosa católica; el cementerio Santa Ifigenia. A la entra del pasillo principal un medallón descubre su presencia aunque en 1903 fuera traslado al de Colon junto a los estudiantes de medicina.

Con el traje negro, camina firme, va a la tumba de Martí, a esperar aquel otro militar cuyo traje y estirpe no reposan. Observa a los lejos bajando de la Sierra Maestra a Pegaso Palmacub, cortando con inmensas alas nubes de ignorancia, trae en el carro de los héroes un monolito de cinco letras corazón pueblo, lo deposita cerca del Maestro,. Capdevila sonriente recibe al amigo Fidel Castro, se saludan, conversan.

-Este en el mausoleo dedicado a José Martí, el autor intelectual del Asalto al Cuartel Moncada,

-Sí, él es nuestro Maestro era un deshonor dejarlo morir en 1953 año de su centenario , era demasiadas las ofensas. Pero, ¿Usted lo conocióɂ..

-No tuve ese oportunidad, su padre don Mariano era de mi tierra, del hijo supe de su labor, entrega a la causa independentista; agradezco, las bellas palabras que me dedicó; el poema donde denunciaba el crimen del 27 de noviembre, el develo junto a Fermín Valdés por demostrar la inocencia de los estudiantes. Algo que se logró .Cuando se decidió el proyecto Heredia para recuperar, la casa del insigne patriota poeta muy conocido y querido; Martí formo parte con una comisión en New York, le dedico escrito muy valiente.

-Cada vez que recuerdo la defensa que usted realizó; la cual me sirvió de mucho, me imagino el disgusto que le causo la sentencia,, las persecuciones, pasar de abogado militar a prisionero, lo hizo más honorable,..

-Nunca acepté la sanción, porque siempre he tenido por predica que “Mi proceder no fue otro que el que correspondía a mis principios y sentimientos y el que debe tener toda persona y en particular un militar que aprecie su dignidad.

-Sus palabras y actitud me alentaron en el juicio, critique a los guardias sin honor del ejercito batistiano, y sin miedo les dije,” Cuando se muere// En brazos de la patria agradecida,//La muerte acaba, la prisión se rompe;//Empieza, al fin, con el morir, la vida”-

-Realmente eres valiente y actuaste con gallardía, no por gusta ganaste un pueblo que te sigue, te ama, lograr una revolución como la de ustedes es una bofetada al imperialismo y lacayos, esa gloria nunca la pierdan eso es lo que los haces cubano, de alegría, trabajo, optimismo y coraje.,

Observa Fidel en sus manos una espada con empuñadura de oro y le dice.

-Aún la conserva y lee: “Al Sr Federico Capdevila, el héroe del 27 de noviembre de 1871; Cuba agradecida”. Y cuanto se le agradece todo el país que lo perpetua como símbolo de dignidad..

-Creo estaréis de acuerdo conmigo, de defender siempre el brillo del honor y la justicia, enfrentar aquellos que desdeñan lo propio, a la oscuridad malsana de sietemesinos y olvidadizos, Un pueblo sin historia ni héroes es como árbol sin raíz , que el viento del tiempo desintegra.

Tan animado estaban, que no se percataron de mar juvenil y de pueblo que los escuchaba, dispuesto a seguirlo, modelos de verdadero amor; mezclado en la multitud agradecida de la humanidad, En Santiago de Cuba siempre tendrán la victoria, hogar, amigos, alegría, dignidad, gente aguerrida, de andar de prisa haciendo heroicidades.. Gracias Capdevila, Gracias Fidel, siempre en el corazón de la Patria. El aire alza hasta el escudo azul -blanco al tocororo cubano y al halcón peregrino valenciano, que van al frente de palomas blancas pidiendo paz..

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree