Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Alina Valdés, jefa de Actividades Educativas Especializadas en la provincia, el sector creó
cuatro líneas de producción, a fin de garantizar la disponibilidad de vinagres, encurtidos, frutas, viandas, hortalizas, carne, leche y huevo.
Se refirió a la orientación de las actividades hacia la formación laboral estudiantil, mediante la atención a huertos de cocineros, jardines de plantas medicinales y otros espacios, y el establecimiento de convenios con entidades de la comunidad dedicadas a la agricultura.
El ramo diseñó nuevas acciones complementarias relacionadas con el currículum institucional de cada centro, con el propósito de sumar a las tareas de siembra y cosecha a profesores, estudiantes, familias y miembros de las localidades, explicó.
Calificó la escuela especial Amistad Cuba-Viet Nam como referencia en el impulso al autoabastecimiento, dado el óptimo aprovechamiento de áreas con tierra y trabajo sostenido del personal docente y de servicio.
De acuerdo con Valdés, prevén el recorrido por las principales zonas sembradas, con el propósito de evaluar los avances en la activación del programa.
Las estrategias buscan incrementar la producción de alimentos para el consumo humano y animal, en aras de mejorar la nutrición de estudiantes y trabajadores de centros de régimen interno y seminterno, a partir del uso eficiente de los recursos.