Según la sabiduría popular, dicen los hombres y mujeres del campo que “la leche de chiva es saludable, rinde bastante si se le agrega un poquito de agua, pues hay personas que pura no la asimilan bien, pero rebajándola tiene mejor sabor”.
Sin embargo, Edilio Guerra Hernández, vecino de la comunidad La Calabaza afirma que: “a mí me gusta más pura y sé de su valor nutritivo, se lo digo a mi familia, que pura aporta más a la salud”.
Este campesino expresa que lleva años dedicado a la cría de cabras con la finalidad, no solo de comer sus carnes, sino de utilizar la leche como importante suplemento alimenticio para los niños y mayores de la familia.
Hoy, cuando la economía nacional está en crisis, y no es estable la entrada de leche en polvo a consecuencia de la crisis económica mundial y al bloqueo de los Estados Unidos a Cuba, es necesario buscar alternativas que mejoren la dieta alimenticia y Edilio, como muchos cubanos, aprovecha su experiencia y su jubilación, para atender mejor sus cabras.
Como buen criollo, se dedica a observar su ganado, las acompaña desde el parto hasta el destete de sus crías, para saber cuándo debe ordeñar y en qué tiempo debe no hacerlo, está al pendiente de que se alimenten adecuadamente y se desarrollen bien.
“Yo pastoreo todos los días en la tarde, acompaño mi dotación hasta donde haya yerba, aunque el chivo come de todo, pero los llevo a donde mejor se alimentan y a sí producen más leche, o le es más favorable para producirla”.
Y es que Edilio aprovecha su experiencia, con la certeza de que un pueblo que se esfuerza en producir en casa lo que se debe importar -teniendo en cuenta los altos precios de productos como la propia leche en polvo, su traslado al país y luego al municipio-, es un pueblo menos dependiente.
Esa mentalidad se va extendiendo en el pueblo guamense donde hay tradición y experiencia suficiente en la cría de ganado ovino –caprino, para avanzar hacia un autoabastecimiento y crecimiento de la producción y consumo de leche de cabra, una práctica necesaria y muy útil, en estos tiempos.