Indira Ferrer Alonso
Cuentan que en octubre de 1895, a partir de allí junto a unos 1 400 hombres para iniciar la Invasión a Occidente, Antonio Maceo encargó al dueño de las tierras que preservara el lugar donde 17 años antes había encabezado la Protesta de Baraguá, cuando rechazó los términos del convenio de paz con que España pondría fin a la Guerra de los Diez Años. El Mayor General del Ejército Libertador no pudo volver, pero a la enorme trascendencia de aquella entrevista con el militar español Arsenio Martínez Campos, se sumaría el deseo del Titán de que se protegiera de alguna manera el lugar que atestiguó la salvación de la dignidad nacional y el nacimiento de la segunda Constitución de la República de Cuba.
Hace unos años resultaba poco frecuente recibir reportes de la presencia de chinches en viviendas, escuelas y otras entidades de Santiago de Cuba; pero en 2016 comenzaron a aumentar los avisos al departamento de Vigilancia y lucha antivectorial del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
Prevenir el consumo de tabaco en niños, niñas y adolescentes de Santiago de Cuba, es el propósito que une a profesionales de Salud Pública y de Educación en la campaña Esto sí es vida: infancias libres de tabaquismo, que auspician la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública.
“Mamá, a una niña de mi aula la suspendieron porque tiene piojos”. Hay palabras que ponen a una madre en alerta y “piojos” es una de esas. El riesgo de que estos parásitos infesten a la familia hace que todo lo demás pase a un segundo plano. La prioridad es crear una estrategia para enfrentar el diminuto pero insoportable enemigo.
A partir de este lunes, 27 de febrero, y hasta el sábado 4 de marzo, tendrá lugar la primera etapa de la 62. Campaña nacional de vacunación antipoliomielítica oral bivalente en Santiago de Cuba.
Usted lo sabe: como reza una máxima martiana, en prever está todo el arte de salvar; y si se trata de cuidar la salud, cobra un mayor significado la necesidad de adoptar medidas para no enfermar.