
Indira Ferrer Alonso
Con el 98.69% de cobertura vacunal completa de la población contra la infección por SARS-CoV-2, Santiago de Cuba avanza en la estrategia nacional de inmunización con tres intervenciones de refuerzo y la preparación de una cuarta, que deberá iniciar en junio próximo.
A sus más de 60, Santa logró dejar de fumar. Durante los últimos 41 años el cigarro había sido un compañero imprescindible, y la idea de dejarlo naufragó tantas veces, que a estas alturas de la vida parecía que ya nada podría independizarla de aquella necesidad; sin embargo, hace más de 12 meses que no se lleva uno a la boca.
A sus más de 60, Santa logró dejar de fumar. Durante los últimos 41 años el cigarro había sido un compañero imprescindible, y la idea de dejarlo naufragó tantas veces, que a estas alturas de la vida parecía que ya nada podría independizarla de aquella necesidad; sin embargo, hace más de 12 meses que no se lleva uno a la boca.
Desde este lunes, 16 de mayo, hasta el sábado 21, tendrá lugar en Santiago de Cuba la segunda etapa de la Campaña nacional de vacunación antipoliomielítica oral bivalente, que en su edición 61 prevé beneficiar a más de 48 000 niños de este territorio.
Enfrentar la epidemia de Covid-19 mostró las fortalezas del sistema de Salud en Cuba; pero también evidenció urgencias como la necesidad de consolidar la Atención primaria y, en especial el programa del Médico y enfermera de la familia, como ocurre hoy en Santiago de Cuba.
Desde hoy y hasta el próximo 8 de abril tendrá lugar la evaluación de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba con vistas a la reacreditación institucional, una garantía de calidad en la formación de profesionales de la Salud.