
Yanet Alina Camejo Fernández
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con el lema: Una sola Tierra, en aras de concientizar a los terrícolas de que si no cuidamos el planeta ahora, en el futuro cercano no tendremos hogar para vivir.
“Agatha” nos dio la alerta; mostró lo activa y peligrosa que se pronostica esta temporada ciclónica que, como el año pasado, se adelantó al inicio de la misma y ya registró su primer huracán categoría 2 del 2022 formado en el Océano Pacífico.
El pasado 25 de mayo se cumplieron 30 años del terremoto de mayor magnitud registrado instrumentalmente en Cuba hasta el 1992, el cual tuvo una magnitud de 6.9 y se localizó en Cabo Cruz, provincia de Granma.
Aunque me encanta, al mar le tengo respeto porque siempre he escuchado que puede ser peligroso y traicionero. Tristemente los últimos incidentes en “Sardinero” así lo confirman.
La protección del medio ambiente, adaptada a los cambios climatológicos que se generan cada día por la naturaleza, marca el devenir de los investigadores del Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras (CEMZOC), una entidad perteneciente a la Universidad de Oriente, que durante casi dos décadas es bandera en la conservación de estos ecosistemas
Una amplia jornada de actividades realizan los amantes de la naturaleza de Santiago de Cuba en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el próximo 5 de junio.