Print this page

Turismo cubano por revertir caída en número de visitantes

21 August 2025 Escrito por  Acn

Cuba recibió un millón 577 mil 330 viajeros internacionales hasta julio de 2025, lo que representó el 82,8 por ciento en relación con igual período de 2024, precisó el sitio digital Agenda Económica con información de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).

El descenso implicó 328 mil 126 viajeros menos que en el mismo lapso del año anterior, según datos preliminares de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería.

Del total de llegadas, un millón 123 mil 987 correspondieron a visitantes internacionales, cifra que significó el 76,8 por ciento respecto a 2024, para una contracción de 338 mil 922 personas.

Canadá, principal mercado emisor, aportó 478 mil 388 visitantes, el 76,9 por ciento de lo registrado en 2024. La comunidad cubana en el exterior totalizó 141 mil 046 viajeros, un 78,5 por ciento interanual.

La Federación Rusa, considerada uno de los pilares de la recuperación turística, mostró una disminución de 41,8 por ciento, con 71 mil 797 visitantes en el período analizado.

En mercados europeos tradicionales se registraron retrocesos: España representó el 72 por ciento de los niveles de 2024, Francia el 74,5 y Alemania el 60,7.

Algunos países reflejaron incrementos, como Colombia, con 19 mil 916 visitantes, el 107,3 por ciento, y Argentina, con 30 mil 120 turistas, para un 103,9 por ciento en comparación con el año anterior.

Estas cifras confirman los retos de la industria turística cubana para recuperar los niveles de llegadas alcanzados antes de la pandemia en un escenario económico internacional complejo.

Dicha contracción generalizada respondió a factores externos e internos, entre ellos la inflación internacional, las sanciones económicas derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, el impacto de las medidas punitivas del gobierno de Trump, las limitaciones en la calidad de servicios por la falta de insumos, además de la competencia regional que incidió notablemente, con destinos como República Dominicana y Jamaica que ya superaron sus cifras prepandémicas, atrayendo parte del flujo que antes prefería a Cuba.

La etapa invernal o temporada alta, donde existe la mayor afluencia hacia el archipiélago, constituirá una oportunidad para comprobar la efectividad de las estrategias aplicadas tras la Feria Internacional de Turismo realizada en mayo, y remontar las tendencias a la baja del sector.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree