Santiago de Cuba,

Intensa tormenta solar geomagnética afecta a la Tierra

12 May 2024 Escrito por  Periódico Granma

En los últimos siete días se han registrado intensos niveles de actividad solar que ocasionaron la aparición de una gran mancha en el Astro Rey, la cual hasta hoy sábado provocó 7 emisiones o eyecciones de masa coronal hacia la Tierra.

Según indicó a Granma María Elena Muñiz Sánchez, especialista en Geomagnetismo del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA), en dependencia de su magnitud (van desde G1 hasta G 5), esas emisiones consistentes en explosiones de plasma y campos magnéticos que tienen lugar desde la corona del Sol, generan tormentas geomagnéticas capaces de afectar las comunicaciones por onda corta, provocar deriva e inexactitud en los sistemas de posicionamiento global, dañar líneas de transmisión eléctrica , gasoductos, la telefonía móvil y hasta poner fuera de funcionamiento de forma permanente a los satélites.

Asimismo, pueden ocasionar auroras boreales a latitudes geográficas más bajas a las habituales, como ocurre ahora en zonas de Norteamérica y Europa.

Como resaltó Muñiz Sánchez, la actual tormenta geomagnética alcanzó hoy la condición de severa al llegar a la categoría máxima G5, de acuerdo con los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de los Estados Unidos, y aunque los efectos más notables suelen registrarse en altas latitudes, en el caso particular de nuestro país ya hay reportes de afectación en las comunicaciones por onda corta.

Incluso, el pasado viernes en la noche entre las 10 y 40 p.m. y las 10:50 pm fue observada una aurora boreal en Gibara, Holguín, algo totalmente insólito en Cuba, pues la última vez que un hecho similar aconteció en la mayor de las Antillas, se remonta a 1859, cuando una tormenta geomagnética sumamente fuerte, conocida como evento Carrington, destruyó los sistemas telegráficos, recalcó la investigadora del IGA.

De acuerdo con las proyecciones emitidas por diferentes centros internacionales, en los próximos días es muy probable que prosigan las eyecciones y la Tierra siga bajo la influencia de este fenómeno natural, que ocurre al acercarse el pico de máxima actividad del Sol, un proceso cíclico cuyo periodo de repetición es de aproximadamente once años.

El Instituto de Geofísica y Astronomía mantiene un seguimiento al a evolución de esta tormenta geomagnética.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree