Print this page

Dedicarán al 210 aniversario del natalicio de Mariana Grajales presentación de Cuadernos Maceístas

12 July 2025 Escrito por 
Tomada de Internet

En el aniversario 210 del natalicio de Mariana Grajales, la Madre de la Patria (Santiago de Cuba, 12 de julio de 1815-Kingston, Jamaica, 27 de noviembre de 1893), en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales, en esta ciudad serán presentados tres tomos, en edición digital, de los Cuadernos Maceístas.

El Centro de Estudios Antonio Maceo (CEAM) y sus especialistas se han encargado de esta selección de textos sobre el Mayor General Antonio y el legado familiar, y la han organizado así:

I tomo, dirigido especialmente a los niños, y cuya autora es la M.Sc. Bárbara Argüelles Almenares, investigadora del CEAM.

II tomo, concebido para adolescentes, fundamentalmente estudiantes de la Enseñanza Media (secundaria básica…), con la autoría de los investigadores del CEAM, los M.Sc. Graciela Pacheco Feria, Víctor Manuel Pullés y Yamila Vilorio Foubelo.

III tomo en tres capítulos, pensado fundamentalmente para estudiantes universitarios, incluye parte del epistolario de Maceo y otros documentos del Titán de Bronce, que abarcan la guerra contra el colonialismo español, iniciada en 1868; la etapa del exilio de Maceo, y la guerra que comenzó en febrero de 1895.

La realización de este tercer tomo, ha estado a cargo de los M.Sc. Carmen Montalvo Suárez, directora del CEAM; Rolando Núñez Pichardo, investigador del centro; Yuset Sánchez Kindelán, historiadora en La Habana; la Dra.C. Lídice Duany Destrade, profesora de la Universidad de Oriente (UO), y la Dra.C. Damaris Torres Elers, historiadora y profesora de la UO, todo con el elemento adicional de ser una edición anotada, por tanto enriquecida con interpretaciones, comentarios, y explicaciones de los autores.

La tirada digital de los Cuadernos Maceístas corresponde al sello Ediciones Cátedra, del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz.

La base de estos Cuadernos son investigaciones recientes sobre el Titán de Bronce y su visión política, y sobre la familia Maceo Grajales, pesquisas que ahondarán en la historia y en los valores dentro de la educación en Cuba.

Para cada segmento de edad, dijo Carmen Montalvo, así es el lenguaje utilizado por los autores de los Cuadernos, a partir incluso de testimonios de descendientes de la familia, que muestran al pequeño Antonio en el entorno hogareño; también, la mirada de Maceo sobre la patria y el tema racial, y el alcance del contenido de sus cartas y documentos.

Existe la posibilidad, y en esto se trabaja con ahínco según las palabras de Montalvo Suárez al periódico Sierra Maestra, de que para el mes de diciembre venidero se publique la edición impresa de estos tomos de los Cuadernos Maceístas, acción en la que el CEAM tiene el apoyo total del Programa Nacional de la Lucha Contra el Racismo y la Discriminación y de la Comisión Aponte.

 

  • Compartir:
0 Comment 2306 Views
MsC Miguel Angel Gainza Chacón

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Más artículos de este autor: MsC Miguel Angel Gainza Chacón

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree