Cultura
La Compañía de Teatro Infantil "La Colmenita" se presentó sábado en La Alameda de Santiago de Cuba como parte de su gira nacional por el 35 Aniversario de su fundación.
En los últimos días, la brigada artística “Una salva de porvenir” ha llevado arte, memoria y sensibilidad a varias comunidades santiagueras.
En el Centro Cultural cuyo nombre es el del más influyente y dotado patrimonialista que ha dado Santiago de Cuba: Francisco Pratt Puig, quedó inaugurada la exposición “La callada grandeza”.
La urbe indómita de Cuba se vistió de fiesta para celebrar los 510 años de su fundación y el Complejo Cultural Heredia fue el escenario donde tradición, historia, arte y orgullo se fundieron en una gala memorable.
Como una plataforma narrativa para reposicionar la mirada sobre las expresiones de la cultura popular tradicional y sus protagonistas, se presenta “Memoria Viva, Santiago de Cuba”, iniciativa creada ante la urgencia de contar desde otras voces y geografías del alma, esas que no siempre están representadas en los mapas.
Dos niños, pioneros: Carlos Estremera Barrientos, de la escuela Perucho Figueredo, de Las Guásimas, y Mateo Sabourí Lazo, de la “Antonio Boizán”, de El Oasis, llevaron una ofrenda floral y la depositaron junto al monumento que perpetúa la memoria de Abel Santamaría Cuadrado, en la carretera de Siboney, en el este de Santiago de Cuba. Fue la primera acción este 23 de julio, para celebrar los 60 años de la Granjita Siboney como Museo Histórico.
Para celebrar los 510 años de la fundación de la villa de Santiago de Cuba, este 24 de julio, a las 6 de la tarde tendrá lugar en la sala principal del Teatro Heredia, la gala artística “Es Santiago y siento orgullo”.
Con toda la carga musical, danzaría, folclórica y tradicional, además de la emocional que trae aparejado, hoy domingo al final de la tarde comenzó en Santiago de Cuba el Carnaval Infantil´2025, con los desfiles en la Avenida Victoriano Garzón.
“De la estirpe de Mariana es un texto imprescindible. Mucho más ahora que tanto lo requiere la Patria. Su autora, la Dra.C. Históricas, Damaris Torres Elers, consagró veinte años de pesquisas, investigaciones, entrevistas, búsqueda… para materializar su empeño que Cuba agradece. .
En el aniversario 210 del natalicio de Mariana Grajales, la Madre de la Patria (Santiago de Cuba, 12 de julio de 1815-Kingston, Jamaica, 27 de noviembre de 1893), en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales, en esta ciudad serán presentados tres tomos, en edición digital, de los Cuadernos Maceístas.