Santiago de Cuba,

Titulares

El escenario del teatro de la Facultad No.1 de la Universidad de Ciencias Médicas fue propicio para que sindicalistas de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el territorio santiaguero, intercambiaran con las máximas autoridades, como parte de la Conferencia Provincial del 22 Congreso de la organización.

Beatriz Johnson Urrutia, Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia y Manuel Falcón Hernández, Gobernador de la tierra indómita constataron está semana, las acciones a realizar en Palma Soriano, para el inicio de la zafra azucarera.

"Santiago puede tener resultados superiores en los servicios de salud, pero para eso tiene que organizar mejor los recursos y trabajar con mayor sensibilidad; enfrentar los desafíos epidemiológicos, económicos, demográficos con nuestro su poderoso capital humano", indicó el Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, tras evaluar el trabajo del sector en la provincia correspondiente a 2024.

El 14 de enero de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció la decisión de: 1) excluir a Cuba de la lista del Departamento de Estado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo; 2) hacer uso de la prerrogativa presidencial para impedir que se pueda tomar acción en tribunales estadounidenses ante demandas judiciales presentadas al amparo del Título III de la ley Helms-Burton; y 3) eliminar la lista de entidades cubanas restringidas que designa a un grupo de instituciones con las cuales se prohíbe a ciudadanos e instituciones estadounidenses realizar transacciones financieras, lo que ha tenido efecto en terceros países.

En Santiago de Cuba, con el homenaje a los héroes y mártires en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia, comenzó la Conferencia del 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

Acaba de fallecer en Santiago de Cuba, a los 98 años, el célebre compositor de música popular cubana, Enrique Bonne Castillo, creador del ritmo pilón y de alrededor de 200 canciones de casi todos los géneros: danzones, boleros, guarachas, sones, sambas, congas, chachachá, merengue, montunos…

Desde el año 1977, cada 14 de enero se celebra en Cuba el Día del Trabajador Eléctrico, rindiendo homenaje al líder revolucionario Antonio Guiteras Holmes y la intervención por éste, de la mal llamada Compañía Cubana de Electricidad, en 1934.

La finca El Alcázar, única en Cuba por su extensión y belleza, con más de 1100 hectáreas de tierra y una hermosa historia de más de 70 años. Este espacio no solo es un paraíso natural, sino también un centro de innovación y desarrollo en el ámbito agropecuario, donde la ciencia y la tradición se entrelazan para dar vida a proyectos sustentables y competitivos.

Alfredo López Valdés, Director General de la Unión Eléctrica (UNE), constató la ejecución de las obras del parque solar Las Guásimas, ubicado en el municipio de Contramaestre, y que debe aportar unidades 2q Megawatts (MW) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), cuando se sincronice a finales del primer semestre del año en curso.

Fundado el 7 de enero de 1963, el Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany, de Santiago de Cuba, prestigia su historia de 62 años al servicio de la Salud Pública y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Far) por el humanismo, la sensibilidad y el rigor en los cuidados que provee a sus pacientes.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree