Santiago de Cuba,

Titulares

En la tarde de este martes 16 de septiembre falleció en La Habana el compañero Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro de la República de Cuba, con una destacada trayectoria al servicio de la Revolución.

Desde este 15 de septiembre y hasta el 31 de octubre se desarrollará en Santiago de Cuba la XVII Comprobación Nacional al Control Interno, ejercicio que en esta edición se enfocará en evaluar el cumplimiento de las funciones de las comisiones municipales establecidas en la Ley No. 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional, así como en el análisis del funcionamiento de los sistemas alimentarios locales.

La empresa mixta BioCubaCafé S.A. distribuye un paquete de insumos destinados a fortalecer la actual cosecha, beneficiando directamente a productores, trabajadores y a las despulpadoras, garantizando así el volumen y la calidad del grano, al proveer herramientas esenciales para la recolección y procesamiento.


Unas 400 mil personas se ven afectadas actualmente por la intensa sequía que golpea a la provincia de Santiago de Cuba, en medio de severas limitaciones económicas y una compleja situación electroenergética, que incide negativamente en la distribución del agua. Ante este escenario,se implementan un conjunto de acciones y obras de emergencia para mitigar los efectos del fenómeno climático.

Las autoridades dialogaron con pobladores sobre los efectos de la escasez de lluvias y las acciones que se ejecutan para optimizar la gestión de los recursos hídricos a fin de sostener el abasto.

La emisora Triple M Oriental -nombre que representa las iniciales del mártir de este frente guerrillero-, enclavada en el Tercer Frente Oriental Mario Muñoz Monroy, vio la luz el 5 de marzo de 1995, aunque desde 1988 funcionaba como radiobase local.

La formación integral de oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Far), distingue a la Escuela Interarmas General José Maceo, Orden Antonio Maceo, que este 15 de septiembre cumple 45 años y se consolida como la principal institución de la Educación Superior de su tipo fuera de La Habana.

En un amanecer inolvidable, el 14 de septiembre de 1959 quedó marcado para siempre en la historia de Cuba. Ese día, la antigua fortaleza militar de Columbia - otrora símbolo de la opresión batistiana-, se transformó en la Ciudad Escolar Libertad, un espacio dedicado a la educación y al futuro de la Patria.

En un ejercicio democrático sin precedentes, la Universidad de Oriente (UO) realizó este miércoles la consulta del Anteproyecto del Código de Trabajo, con la realización de su asamblea piloto que reunió a juristas, sindicalistas, estudiantes y directivos.

Una comprobación realizada por las autoridades competentes a la Agencia Taxi Santiago -con el objetivo de constatar el cumplimiento del enrutamiento de los vehículos asignados a dicha entidad para el servicio público en la ciudad-, demostró que persisten problemas organizativos a la hora de explotar eficazmente su parque automotriz.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree