Titulares
Hace 68 estaba circulando por las calles de Santiago un pequeño boletín del Movimiento 26 de Julio (M-26-7), "para enfrentar la desinformación que promovía la dictadura de Batista y, sobre todo, denunciar sus crímenes, más que un medio informativo era formativo", rememoró con una claridad extraordinaria, y a sus 86 años, Óscar Páez Lara, uno de los fundadores del hoy periódico Sierra Maestra.
El abasto de agua en el municipio cabecera bien puede definirse en una sola palabra: alarmante, aún y cuando se ejecuta una estrategia para mitigar los efectos de la que los especialistas catalogan como la sequía más severa de la última década en esta zona del Oriente cubano, cuya causa fundamental son las escasas precipitaciones.
A simple vista, podría parecer una paradoja. ¿Cómo puede una generación que solo conoce a su líder a través de libros de historia, noticias, videos, fotografías, y las anécdotas de sus padres y abuelos, sentir una confianza tan profunda?
No es la confianza que nace de un apretón de manos o de haber escuchado una voz en vivo, sino una mucho más fuerte, la que se construye sobre los cimientos de pequeños hechos que son también esencia de la Revolución, que no es algo que se guarde en un museo o en los libros.
Por el contrario, se siente y se vive todos los días.
El miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, realizó una visita de trabajo a la provincia de Santiago de Cuba iniciada por el polo productivo La Minerva, ubicado en el municipio de Songo-La Maya, en la demarcación del consejo popular San Benito del Crucero.
Decenas de santiagueros e incluso de otras provincias cubanas fueron marcados a su paso por Sierra Maestra, pues según las personas dejan sus huellas, también guardan recuerdos imborrables del centro que los acogió e hizo crecer en la “profesión más hermosa del mundo”.
En los últimos tiempos, el Hospital Infantil Norte Juan de la Cruz Martínez Maceira ha sido testigo de un preocupante y creciente fenómeno: la llegada de niños en estado grave e, incluso, crítico, como consecuencia directa de la administración indiscriminada de medicamentos sin prescripción médica y el uso de remedios caseros. La voz de alarma la da el Dr. José Alberto Silva Estrada, director de la institución, quien con profunda preocupación relata casos que han culminado en tragedia, incluido el fallecimiento de un menor este mes.
Un adolescente de 11 años del municipio de Songo-La Maya evoluciona de manera favorable en el Hospital Pediátrico Norte “Juan de la Cruz Martínez Maceira” de esta ciudad, tras una compleja valoración y un traslado de urgencia coordinado por las autoridades sanitarias provinciales.
El funcionamiento de las unidades de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo, Renté, que están sincronizadas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), fue constatado por el Miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, quien hizo énfasis en las proyecciones de trabajo y la participación de los jóvenes tanto en el sostenimiento de la planta como en su desarrollo.
Con el hormigonado de los pilarotes, montaje de las estructuras y colocación de los paneles, la ejecución del Parque Solar Fotovoltaico (PSF) Rafael Reyes, ubicado en el municipio de San Luis, entra su fase decisiva, de acuerdo con fuentes de la Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba, inversionista de la obra.
El Aeropuerto Internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba, tuvo su antecedente en dos campos de aterrizaje, uno en San Juan, donde actualmente se encuentra el Parque de los Sueños, y el otro en los terrenos de la finca de Santa Elena y Jesús María, aledaña al barrio San Pedrito, este último abrió sus operaciones el 9 de enero de 1929.