Santiago de Cuba,

Titulares

En el mismo lugar donde alguna vez resonaron las ideas revolucionarias de Abel Santamaría, un 19 de julio de 1975 se encendió otra chispa de transformación. La Escuela que lleva el nombre del mártir del Moncada fue testigo de aquella asamblea fundacional donde un grupo de cubanos ciegos y débiles visuales, armados más de convicción que de recursos, eligieron un Comité Gestor para dar vida a lo que hoy es la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI).

En un ambiente de júbilo y solemnidad, la Universidad de Oriente (UO) inició este 18 de julio, su calendario de graduaciones correspondiente al curso 2024-2025. Cinco facultades dieron el primer paso en esta jornada, que no solo marcó el fin de una etapa formativa, sino también el comienzo de nuevos compromisos profesionales y personales para cientos de jóvenes.

Con la convicción de actuar en coherencia “con el pueblo al que representamos y al que nos debemos”, a decir de Manuel Falcón Hernández, Gobernador de la provincia, los diputados santiagueros ejercieron sus derechos al criterio y al voto durante las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y en el V periodo de sesiones correspondientes a la X Legislatura que concluyeron este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura del Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura, en el Palacio de Convenciones, el 18 de julio de 2025, “Año 67 de la Revolución”.

Ante los recientes desafíos que enfrenta el país, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Oriente, activará en el venidero mes de agosto las Guerrillas 13 de Marzo, surgidas en homenaje a los sucesos acontecidos un día como este pero del año 1957.

En vísperas de la celebración del Día de los Niños este 20 de julio, las salas de pediatría del Hospital General Orlando Pantoja Tamayo del municipio de Contramaestre fueron el escenario de un emotivo “asalto de amor”.

Una colección con tres tomos de los Cuadernos Maceístas, compilación de exquisita factura sobre la familia Maceo Grajales, está a disposición de niños, adolescentes, estudiantes de secundaria y preuniversitario, y en general cualquier lector en el archipiélago cubano.

No hay en Santiago de Cuba una sola calle sin vínculos con la historia; y muy pocas que no estén relacionadas con el 26 de julio de 1953, cuando toda la nación se estremeció de forma tal, que se movieron también los cimientos de la dictadura de Fulgencio Batista.

En respuesta a la necesidad de más espacios de entretenimiento sano y dedicado a los niños, en Santiago de Cuba nació la Feria Alegrémonos.

En la madrugada de hoy, a las 2:43 a.m., se produjo una falla técnica en la red eléctrica a partir del disparo de la línea de 110 kV de Melones y Generación 2.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree