Santiago de Cuba,

Titulares

En medio del proceso de recuperación tras el paso del huracán Melissa, la empresa Ómnibus Nacionales anunció hoy la reanudación progresiva de sus servicios interprovinciales, con ajustes en los recorridos para garantizar la conectividad entre territorios y sortear las zonas aún comprometidas por las afectaciones meteorológicas.

A partir de las 23:50 horas de este martes 4 de noviembre se restablecerán las frecuencias habituales desde Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma y Baracoa, con rutas adaptadas que priorizan la seguridad vial y la continuidad del transporte público, informó a la Agencia Cubana de Noticias Yumara Lahitt Bigñotte Silva, directora de la Unidad Empresarial de Base Viajeros en Santiago de Cuba.

Desde Guantánamo, los ómnibus hacia La Habana transitarán por la autopista Santiago, la Carretera Central hasta Bayamo, y luego por Holguín y Las Tunas, dijo, mientras que en sentido inverso, el trayecto oficial se mantendrá hasta Las Tunas, retomando el desvío por Holguín y Bayamo.

La ruta Guantánamo–Baracoa–Guantánamo, conserva su recorrido habitual, en tanto en Granma, todas las salidas se realizarán desde la cabecera provincial, Bayamo, precisó.

Bigñotte Silva refirió que Santiago de Cuba restablece sus servicios hacia múltiples destinos nacionales, entre ellos La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Las Tunas, San José, Santa Clara, Artemisa, Sancti Spíritus, Camagüey y Ciego de Ávila; las rutas hacia Guantánamo, Baracoa, Bayamo y Holguín se mantienen sin modificaciones.

Sin embargo, señaló, permanecen suspendidas temporalmente las rutas Santiago–Moa, Santiago–Pilón y Santiago–Manzanillo, hasta que se garantice plenamente la seguridad en los tramos afectados.

En el caso de Baracoa, los viajes hacia La Habana se reanudarán a partir del 9 de noviembre a las 23:50 horas, siguiendo el mismo esquema de desvío por autopista Santiago, Carretera Central, Bayamo, Holguín y Las Tunas; el retorno desde La Habana mantendrá el recorrido oficial hasta Las Tunas, incorporando luego el trayecto por Holguín y Bayamo.

Esta reorganización de las rutas responde al compromiso de mantener el servicio a la población en condiciones seguras, tras los daños provocados por el huracán Melissa en varias vías del oriente cubano.

La empresa exhorta a los viajeros a mantenerse informados sobre los horarios y trayectos actualizados, y ratifica su voluntad de acompañar al pueblo en esta etapa de recuperación.

Informan sobre la circulación en las zonas afectadas
Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba, informó sobre la circulación en las zonas afectadas por el huracán Melissa luego de su paso, el pasado 29 de octubre, por las provincias del oriente cubano.

Subrayó el ministro que aunque se han restablecido parcialmente algunas rutas, persisten limitaciones en tramos claves que comprometen la movilidad y el acceso a comunidades vulnerables.

En la provincia de Las Tunas, el tramo entre la cabecera provincial y Puerto Padre se mantiene transitable, aunque el puente Plan Lechero aún presenta acumulación de agua por lo que las autoridades advierten que la vía está en proceso de recuperación y recomiendan extremar precauciones al igual que en el tramo Tunas-Ojo de Agua.

La carretera Moa-Baracoa presenta afectaciones y solo está habilitada para transporte especializado mientras las vías Holguín–Moa y Palma–Barajagua se encuentran en recuperación, permitiendo el paso con precaución.

En Granma, los tramos Bayamo-Cauto Embarcadero, Cauto Embarcadero-Río Cauto y Cauto Embarcadero-límite con Las Tunas presentan afectaciones, permitiéndose únicamente el paso de vehículos especializados.

Las carreteras Manzanillo-Cauto Embarcadero y Manzanillo-Niquero, así como el entronque Pilón, están en proceso de recuperación, por lo que se debe transitar con precaución.

También presenta afectaciones la carretera Granma que limitan su uso al transporte especializado desde Santiago hasta el kilómetro 92, aunque se puede circular con precaución, en el kilómetro 57 se reporta una socavación que afecta una senda, debidamente señalizada, por tanto hasta el puente del Uvero, el tránsito es posible, pero con restricciones.

En Santiago de Cuba, los tramos Guantánamo-Santiago y Santiago-Bayamo mantienen circulación habitual mientras la vía Santiago-Holguín (por Palma Barajagua) y la carretera hacia El Cobre y Palma Soriano están en recuperación, con tránsito permitido bajo precaución.

Las comunidades de Uvero, Ocujal, Palma Mocha, La Plata, La Magdalena, El Macho y El Macío permanecen incomunicadas.

Se encuentra en proceso de recuperación la carretera Guantánamo-Baracoa, donde se permite la circulación general con precaución.

El titular de transporte exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar desplazamientos innecesarios hacia las zonas comprometidas.

(Con información de ACN)

«Aunque había protegido mis pertenencias y estaba consciente de que, al menos, la cubierta de mi casa iba a volar, a causa de los vientos de Melissa, nunca dudé en prestar mi servicio voluntario en el puesto de dirección del municipio de San Luis, puesto que soy el jefe de operaciones y socorro de mi Filial», aseguró Osmar Castañeda Ferrar, mientras se unía a otros siete voluntarios de la Cruz Roja Cubana (CRC) que acudieron a la vivienda de Marcela, «otra compañera que resultó damnificada por el evento natural».

  •                

La madrugada del 29 de octubre quedará grabada a fuego en la memoria de Los Negros -poblado del municipio de Contramaestre- y en todo el Oriente cubano. El huracán Melissa, catalogado por los expertos como el más destructor en la historia de la Mayor de las Antillas, descargó toda su furia sobre esta comunidad, transformando para siempre su paisaje y la vida de sus pobladores.

  •                

A través de medios de comunicación y a viva voz, muchas personas conscientes del contexto que vive el país y las provincias afectas por el huracán Melissa, convocan a la protección de los recursos reutilizables para la recuperación, como cables eléctricos y telefónicos, tejas, angulares, aislantes y otros.
Asumir que hay una bolsa sin fondo de donde sacar cosas nuevas para sustituir todas las afectadas, es una decisión equivocada, que solo puede nacer de la enajenación mental, la extrema desinformación o la falta de escrúpulos y conciencia, pues no es secreto ni poco divulgado cuán difícil es para la economía nacional, la adquisición de productos terminados y materias primas para fabricar recursos de esa índole.
Lo menos que puede esperarse de los santiagueros hoy, es la cooperación con las instituciones, para todos juntos salir adelante frente a la estela de destrucción que dejó el meteoro, aquí y en casi todo el oriente del país.
Poner el beneficio personal en primer plano agarrando para uso propio unos metros de conductores eléctricos o unos angulares de los postes es hipotecar las labores de recuperación, en las que solidariamente colaboran fuerzas de varias provincias y para las que se cuenta con muchos recursos que ahora están en el suelo.
No es fructífero, objetivo ni sensato exigir a las instituciones gubernamentales que se agilice el proceso de reconstrucción de los tendidos eléctricos, si no se coopera en garantizar que los propios cables caídos se vuelvan a izar.
Lo ideal es que asumamos de manera solidaria que la recuperación es responsabilidad de todos, pero si en su forma de entender las cosas eso no es posible, al menos piense que la acción colectiva reducirá su propio tiempo sin energía y comunicación. ¿No le parece?

  •                

Luego del devastador paso del huracán Melissa por el territorio Oriental de Cuba, una vorágine de manos solidarias y locales emprenden la recuperación despejando las calles y avenidas de troncos y ramas caídas.

  •                

Con la máxima de avanzar en las labores recuperativas en los diferentes frentes, este fin de semana en la provincia Santiago de Cuba se intensificaban las acciones en aras de resarcir en el menor tiempo posible los efectos del poderoso huracán Melissa, a su paso por este lado de la geografía oriental.

  •                

Un avión procedente de Panamá llegó a Santiago de Cuba este domingo, con 20 toneladas de ayuda humanitaria de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, destinadas a damnificados por el huracán Melissa.

  •                

Después de sortear no pocos obstáculos por las propias afectaciones que el huracán Melissa causó en las vías de acceso de la vecina Granma, ya están en Santiago de Cuba las brigadas de la Unión Eléctrica de varias regiones del país, que apoyarán a la provincia en la recuperación del vital servicio.

  •                

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro cubano del Transporte, informó este sábado sobre las severas afectaciones que presenta la vía férrea en la provincia oriental de Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa.

  •                

I
— Esta no es Sandy, mijo. Esta es más fuerte. Han volado muchas tejas y hay mucho ruido afuera — me dice mi mamá cuando conversamos una de las veces por teléfono.

  •                
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree