Historia
A 49 años de la voladura en pleno vuelo de la aeronave de Cubana 445, el dolor continúa multiplicándose en cada cubano, un crimen que quedó impune y sus autores protegidos por el gobierno norteamericano, vivieron tranquila mente hasta el último día de su existencia, por lo que la injusticia sigue temblando ante tal impunidad.
Los cubanos recordamos este 6 de octubre las víctimas del Terrorismo de Estado, a 49 años de la voladura del vuelo de Cubana de Aviación 445, fecha que se declaró para rendirle tributo.
El 21 de septiembre de 1958 "tuvo un extraordinario valor en el desarrollo y el triunfo de la lucha insurreccional, y para avanzar en el movimiento campesino, en alianza con la clase obrera en respaldo de las medidas, puestas en práctica por el poder revolucionario", a decir de José Ramírez (Pepe) uno de sus protagonistas y primer presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
Este domingo 21de septiembre, se cumplen 67 años del Congreso Campesino en Armas, celebrado en los parajes de Soledad de Mayarí Arriba, en las heroicas montañas del II Frente Oriental Frank País.
Este 13 de septiembre, recordamos al insigne geógrafo, científico y revolucionario cubano Antonio Núñez Jiménez, quien falleció en La Habana un día como hoy pero en el año 1998.
Quien llega a Santiago de Cuba no es ajeno la frase que, inmortalizada por un hombre a su vez eterno, llama la atención de oriundos y foráneos en las afueras del Teatro Heredia: Aquí no se rinde nadie… Tampoco se es ajeno a la imagen de quien en la temprana fecha del 2 de diciembre de 1956 -en medio del primer revés del naciente Ejército Rebelde-, sentenciara la inexistencia de la derrota en la mentalidad del cubano.
Hay días en que la brisa que baja de nuestras montañas de la Sierra Maestra parece traer un murmullo especial, una energía que impregna las calles de esta ciudad “rebelde ayer, hospitalaria hoy y heroica siempre”.
El periódico Sierra Maestra llega a sus 68 años de vida. Nació en pleno rigor de la lucha clandestina contra la tiranía batistiana. Y no dejó de salir nunca denunciando los crímenes de la dictadura, burlando la censura de prensa, diciendo la verdad sobre la guerra, difundiendo las ideas de la Revolución y llamando al pueblo al combate por la libertad de la patria.
Hoy hace unos cuatro años que la Covid-19 nos arrancó para siempre al querido actor de cine, teatro, radio y televisión Enrique Molina Hernández.
Las honras fúnebres de Don Emilio Bacardí se realizaron en la finca Villa Elvira el 28 de agosto de 1822, y sus restos mortales fueron depositados en el cementerio de Santa Ifigenia, un día como hoy 29 de agosto pero de 1822.