Santiago de Cuba,

Historia

Son varios los escritos que reflejan cómo se realizó mascarilla mortuoria de Frank País García, -retrato escultórico en yeso- realizado al héroe de la clandestinidad después de su muerte. Hoy tratamos de recopilar algunos datos y escritos que reflejan el hecho.

El calendario marca hoy el 24 de julio, y me pregunté si era un día más del año, sin embargo no era así. Es una fecha que vibra con el eco de las espadas libertarias, con el murmullo de los discursos que trazaron el destino de naciones y con el suspiro de un hombre que, hace 242 años, nació en Caracas para convertirse en leyenda: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, el Libertador.

Hoy, como cada 22 de julio, se celebra el Día Mundial del Cerebro, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial de Neurología (WFN) para concienciar sobre la importancia de cuidar este órgano vital, responsable de nuestras funciones cognitivas, emocionales y motoras.

Un día como hoy, pero del año 1958, el Ejército Rebelde bajo el liderazgo estratégico del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, escribió una de las páginas más heroicas: la Batalla del Jigüe.

El 22 de julio de 1988, bajo un sol que pareció brillar más fuerte que de costumbre, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz inauguró una de las obras más humanas de la Revolución en esta tierra: el Hospital General Docente Orlando Pantoja Tamayo.

El vientre de Mariana Grajales, fue la matriz de una estirpe de hombres y mujeres comprometidos con su tiempo, y con el honor de una Patria subyugada ante la vileza del tirano.

El 5 de julio de 1896 cayó en combate, derribado de su caballo en el combate de Loma del Gato, el General José Maceo Grajales, cuya vida toda de parece a la que se conocen en los libros de grandes héroes antiguos.

En junio de 1957, la rebeldía del pueblo santiaguero y de todo el territorio oriental se había multiplicado. Luego de los días azarosos y funestos del desembarco del Granma, se había producido el primer combate victorioso del naciente Ejército Rebelde en La Plata, el 17 de enero, y un mes después la entrevista concedida por Fidel en la Sierra Maestra al periodista norteamericano Herbert Matthews. Ambos acontecimientos desmentían la patraña gubernamental de que los rebeldes estaban aniquilados y de que la paz reinaba en esta combativa provincia.

Ete 25 de junio la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) arriba a su 34 aniversario de fundación, y en Santiago de Cuba se celebra este cumpleaños inmersos en la Feria Internacional Expocaribe 2025.

En la historia de los pueblos hay figuras que no se diluyen con el paso del tiempo, porque no pertenecen solo a su época, sino al imaginario profundo de un país. En Cuba, Antonio Maceo Grajales y Ernesto Guevara de la Serna hacen de junio un mes para la evocación de la entereza de dos hombres imprescindibles en el devenir de la nación. Ambos nacieron el día 14 del sexto mes del año: el primero, en 1845 en Santiago de Cuba; el segundo, en 1928 en Rosario, Argentina. Aunque los separan casi un siglo, y contextos distintos, la historia los unió en una misma vocación por la justicia, una entrega sin límites y un legado que sigue vivo en la en el proceso revolucionario del país.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree