Santiago de Cuba,

Historia

Quizás si digo únicamente el artista Pascasio, pero si menciono a Pacho Alonso, nombre artístico, lo identifican rápidamente, un santiaguero de pura cepa que nació en Santiago de Cuba el 22 de agosto de 1928 en prolongación de San Félix No. 64 entre Corona y Estrada Palma, Trocha, barrio Mariana de la Torre.

Hoy 19 de agosto, pero de 1915 falleció en La Habana a los 81 años Carlos J. Finlay Barrés, médico epidemiólogo cubano quien entre sus principales aporte a la ciencia mundial fue su explicación sobre el modo de transmisión de la fiebre amarilla, la hembra de la especie de mosquito que hoy se conoce como Aedes aegypti.

Desde la evocación de su huella y el compromiso con el legado de un hombre que enseñó a su pueblo a honrar y respetar a sus héroes, las nuevas generaciones de santiagueros celebraron de las más diversas maneras el aniversario 99 del natalicio del eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

  •                

El pueblo lo llamaba simplemente Fidel, ni la muerte pudo quitárnoslo, símbolo para los cubanos y para el mundo un gigante que libró miles de batallas y con sus ideas y pensamientos nos sigue guiando y junto a esa inteligencia que tenía para vislumbrar el futuro.

Este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994 para visibilizar las luchas, culturas y derechos de más de 476 millones de personas pertenecientes a 5.000 comunidades distintas en el mundo.

En un salón de Camagüey donde el sudor se mezclaba con la esperanza, nació el 7 de agosto de 1925 la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC). Era el último día del Tercer Congreso Obrero Nacional, y los 160 delegados de 82 organizaciones sindicales, con Alfredo López al frente, sellaron un pacto de lucha que marcaría el destino del movimiento obrero cubano.

En los inicios de la Revolución, cuando esta isla antillana comenzaba a redefinir sus estructuras, nació una institución que se convertiría en el pilar de la movilidad nacional: el Ministerio del Transporte (MITRANS).

El 1ro de agosto de 2003, Santiago de Cuba presenció el renacer de uno de sus símbolos educativos y arquitectónicos más venerables: el antiguo Seminario San Basilio Magno, fundado en 1722. Este inmueble, testigo de tres siglos de vida intelectual, había albergado la primera institución de enseñanza superior de la ciudad, la primera imprenta y la primera biblioteca.

Toda la ciudad escuchó los disparos. Eran más de las 4.00 de la tarde del 30 de julio de 1957 cuando la saña y la traición acribillaron el alma de una ciudad.

Son varios los escritos que reflejan cómo se realizó mascarilla mortuoria de Frank País García, -retrato escultórico en yeso- realizado al héroe de la clandestinidad después de su muerte. Hoy tratamos de recopilar algunos datos y escritos que reflejan el hecho.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree