Santiago de Cuba,

Fidel vivo en el corazón de los nuevos

16 August 2025 Escrito por  Odalis Riquenes Cutiño
Jóvenes destacados vinculados al Campamento de Verano llegaron tras los pasos de Fidel hasta el bohío vara en tierra donde fue apresado tras el asalto al Moncada. Foto: UJC Santiago.

Desde la evocación de su huella y el compromiso con el legado de un hombre que enseñó a su pueblo a honrar y respetar a sus héroes, las nuevas generaciones de santiagueros celebraron de las más diversas maneras el aniversario 99 del natalicio del eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Orgullosos de ser parte de la juventud del Centenario de Fidel, los 300 jóvenes de toda la provincia que hasta el próximo 15 de agosto cumplen aquí una intensa agenda como parte del Campamento de Verano organizado por la UJC, estuvieron entre los primeros en dejar flores ante el monolito que atesora las cenizas del Líder histórico de la Revolución, en el cementerio Santa Ifigenia.
Reafirmaban así el respeto y cariño hacia la obra del revolucionario que confió ante todo en los jóvenes, tras cuyos pasos anduvieron en la antesala de este 13 de agosto, al recorrer parte de la ruta seguida por el joven abogado tras el asalto al cuartel Moncada, con las visitas al Museo Histórico Granjita Siboney y al bohío vara en tierra, donde fuera detenido por el teniente Pedro Sarría luego de la acción.

En una jornada en la que la ciudad santiaguera, esa que marcó la vida de Fidel desde su infancia, se convirtió en un cumpleaños gigante, se suscitaron los más variados gestos de recordación y homenaje.

En el Museo Histórico 26 de Julio, ubicado en el otrora cuartel Moncada, donde inició la etapa de luchas que le llevaría al triunfo de la Revolución, se veneró su impronta en una mañana conducida por los nuevos en la que se escucharon fragmentos de sus discursos y noveles artistas como Rocío Alemar, Onyierli Martínez, Marileidys Maceo y Alejandra Muñoz, les dedicaron versos y canciones.

Bajo el rótulo "Somos Continuidad", acompañados por la integrante del Buró Provincial del Partido, Niurka Bell Calzado y con la participación de jóvenes de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (GEYSEL), y oficiales y soldados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el vigor del relevo oxigenó los muros de la antigua fortaleza.

De esta manera la emblemática institución inició su jornada conmemorativa por el Centenario del Comandante en Jefe, dispuesta a replicar durante el año próximo jornadas como esta en la que durante todo el día recibió la visita de colectivos de los más diversos sectores.

Justo en la sala Las ideas no se matan, del Museo 26 de Julio, los trabajadores de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE), dinámicos este verano en la socialización de las nuevas tecnologías, dejaron abanderado el Destacamento Comunicadores del Centenario de Fidel, que según sus protagonistas se mantendrá en la primera línea de combate en el uso de las Tics para impulsar la vida socioeconómica de la provincia y la transformación digital.

Una feria tecnológica que esparció alegría, arte y tecnología por la calle Enramadas; los éxitos de los pequeños vinculados al proyecto Robotizando la Esperanza en la V Competencia Nacional de Robótica Educativa, de la cual la provincia fue sede on line, y la tradicional Feria de Transformación Digital que, convocada por la Unión de Informáticos de Cuba, esta vez puso su atención en la inteligencia artificial, fueron también regalos de los JCCE a Fidel, artífice del hermoso proyecto que definió como la computadora de la familia cubana.

Con las nuevas generaciones como protagonistas, herederos del cariño de un pueblo hacia su líder, en el parqueo del Guillermón Moncada, el Parque de los Sueños, el Zoológico y el Palacio Provincial de Pioneros Una Flor para Camilo, entre otros muchos sitios, se ofrecieron espectáculos artísticos y se desplegaron iniciativas como parte de la celebración por el nuevo cumpleaños de Fidel.

Como retoños convencidos de la importancia de defender la felicidad junto a la patria y la cultura, niños y adolescentes integrados al Proyecto Encontrarte plantaron un caguairán y estudiantes de la Universidad de Oriente (UO) volvieron a sus facultades para contribuir con su aporte al acondicionamiento del Alma Máter oriental de cara al nuevo curso escolar.

He aquí algunos de los muchos gestos que llenaron un día en el que el tributo devino acción, altruismo y alegría, como nos enseñó Fidel, desde el cariño de los hijos más jóvenes de una ciudad, que no renuncia a que su legado siga siendo esa presencia entrañable y útil que nos conmina a empinarnos por una Cuba mejor.

  • Compartir:
                   

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree