Santiago de Cuba,

El día de nuestra “Cachita”

08 September 2025 Escrito por  David Alejandro Medina Cabrales (estudiante de Periodismo)
TripAdvisor

Hay días en que la brisa que baja de nuestras montañas de la Sierra Maestra parece traer un murmullo especial, una energía que impregna las calles de esta ciudad “rebelde ayer, hospitalaria hoy y heroica siempre”.

Este, 8 de septiembre, es uno de esos días, y es que sin decirlo; se siente en el paso un poco más pausado de la gente, en la mirada dirigida hacia la cordillera, en el respeto que emana de cada rincón. Es el día de la Virgen de la Caridad del Cobre, y para un santiaguero -como yo-, eso significa mucho más que un simple día.

La Virgen de la Caridad, o “Cachita” como se le dice con cariño en el interior de nuestras casas, es un pilar fundamental de la identidad cultural santiaguera y cubana. Su santuario, enclavado en el poblado de El Cobre a pocos kilómetros de la urbe, es más que un sitio de peregrinación; es un lugar donde se guarda la memoria colectiva de un pueblo que ha encontrado en “Cachita” un símbolo perdurable de esperanza, resiliencia y unidad.

La historia de la pequeña imagen, hallada según la tradición en la Bahía de Nipe hace más de cuatro siglos, está indisolublemente ligada a la de Cuba misma. Su santuario se erige sobre una antigua mina, testigo del sudor de los esclavos y de las luchas por lograr la definitiva independencia.

Fue allí donde los mambises, en plena gesta independentista, pidieron su protección. Más tarde, en un acto de profundo significado, los veteranos de la guerra de independencia le solicitaron al Papa que la declarara Patrona de Cuba.

Este trasfondo convierte a la Virgen del Cobre en un símbolo que trasciende cualquier interpretación singular. Es un emblema de la cubanía, un punto de encuentro donde confluyen la historia patria, la cultura y los más profundos sentimientos de veneración de un pueblo. Representa la caridad, esa virtud humana esencial de la compasión y la solidaridad para con el prójimo, valores que se entrelazan con el principio social de ayudar a quienes más lo necesitan.

Para el pueblo santiaguero, la relación con “Cachita” es de una naturaleza viva. No es raro escuchar, en conversaciones cotidianas, frases como “le pedí a la Virgen” o “se lo encomendé al Cobre”. Esta expresión denota una confianza profundamente arraigada, un refugio espiritual al que se acude en momentos de alegría, dificultad o reflexión.

La peregrinación hacia la basílica, aunque se manifiesta de manera especial en su día, es un fenómeno constante. Familias enteras, jóvenes, ancianos, cubanos de dentro y de fuera, emprenden el viaje. Allí cuelgan ofrendas, historias de gratitud que hablan de sueños cumplidos, de salud recuperada, de esperanzas renovadas.

Hoy, Santiago rinde tributo a este símbolo de la nacionalidad. La veneración hacia la Virgen de la Caridad del Cobre representa el profundo respeto del pueblo cubano por sus tradiciones y su historia. Es un patrimonio intangible que se transmite de generación en generación, un hilo dorado que teje la complicada y rica telaraña de la identidad nacional.

Este día no es solo una celebración para los creyentes, sino una ocasión para que todos los cubanos, sin distinción, reflexionen sobre los valores de caridad, unidad y fortaleza que han permitido a este país resistir y vencer a través de los años.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree