Santiago de Cuba,

Titulares

Con sus nueve municipios reconocidos como destacados a nivel de país y un trabajo sostenido en la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la provincia santiaguera resultó Vanguardia Nacional de la organización y sede de las actividades centrales por su aniversario 65, a celebrarse el 23 de agosto próximo.

Los días 16 y 17 del mes en curso, el Consejo Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (Feem) sesionó de manera virtual, reuniendo a delegados -de las enseñanzas preuniversitaria, técnica y profesional, pedagógica, deportiva, artística y ciencias médicas- de todo el país para debatir temas vitales para el funcionamiento de la Organización estudiantil.

La bahía de Santiago de Cuba, abrazada por las hermosas montañas de la Sierra Maestra y bañada por un sol caribeño que se siente sobre la piel, guarda en sus calles empinadas el eco de cinco siglos de historia.

San Petersburgo, con sus cúpulas doradas y canales serpenteantes, impresionó a Duanner López Ramos. Fue el escenario de un sueño cumplido, el lugar donde, por primera vez, sintió que el mundo era tan vasto como sus aspiraciones.

Representan poco menos del 20 % de la población cubana, pero son la alegría, el bálsamo de un país, que disfruta como nadie el orgullo de verlos crecer sanos, felices, y tiene como principio sagrado que nada es más importante que su bienestar.

En respuesta a las demandas ciudadanas y como parte de la alta fiscalización que se desarrolló en el sector del transporte, las autoridades de Santiago de Cuba junto a Oscar Carbajal, Director General de OSDE del Grupo Empresarial Automotor, han anunciado un paquete de acciones concretas para garantizar una transportación pública de mayor calidad.

El tercer domingo de julio no es un día cualquiera en Cuba. Es el momento en que todo un país detiene su ritmo agitado -que es demasiado, por cierto- para mirar a los ojos de sus niños, esos seres que llevan en sus pupilas el futuro entero de la Patria. No se trata solo de fiestas, globos y canciones infantiles; es algo más profundo, más conmovedor: es el reconocimiento de que un país que protege a sus niños, por difícil que sea su presente, está salvando su mañana.

En el mismo lugar donde alguna vez resonaron las ideas revolucionarias de Abel Santamaría, un 19 de julio de 1975 se encendió otra chispa de transformación. La Escuela que lleva el nombre del mártir del Moncada fue testigo de aquella asamblea fundacional donde un grupo de cubanos ciegos y débiles visuales, armados más de convicción que de recursos, eligieron un Comité Gestor para dar vida a lo que hoy es la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI).

En un ambiente de júbilo y solemnidad, la Universidad de Oriente (UO) inició este 18 de julio, su calendario de graduaciones correspondiente al curso 2024-2025. Cinco facultades dieron el primer paso en esta jornada, que no solo marcó el fin de una etapa formativa, sino también el comienzo de nuevos compromisos profesionales y personales para cientos de jóvenes.

Con la convicción de actuar en coherencia “con el pueblo al que representamos y al que nos debemos”, a decir de Manuel Falcón Hernández, Gobernador de la provincia, los diputados santiagueros ejercieron sus derechos al criterio y al voto durante las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y en el V periodo de sesiones correspondientes a la X Legislatura que concluyeron este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree