Su legado fue evocado, tras el depósito de una ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba, en tanto permanece en las mujeres "que vencemos imposibles y multiplicamos nuestra capacidad de crear; confíen en nosotras y en nuestra voluntad de protagonizar nuevas hazañas", expresó la joven Yarina Suárez Isaac ante las federadas allí congregadas, procedentes de todos los municipios santiagueros, encabezadas por la miembro del Buró Político y Secretaria General de la FMC, Teresa Amarelle Boué.
L.Portuondo
El acto fue propicio para entregar a las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila y Artemisa, la condición de destacadas; a las de Matanzas y Guantánamo, un Reconocimiento, y a Santiago de Cuba, la de Vanguardia Nacional por sus resultados integrales en el funcionamiento orgánico.
En las palabras centrales, Amarelle Boué aseguró que la organización "sigue siendo un baluarte de la Revolución (...) surgió bajo el fragor de sus ideas, de una necesidad urgente y con dos principales misiones: la lucha por el pleno ejercicio de la igualdad y la defensa de la Revolución (...) diseñada a la medida de las necesidades (...) Vilma nos demostró que cuando las mujeres se unen pueden construir un futuro mejor".
L.Portuondo
La dirigente también enunció los derechos conquistados en estos 65 años -acceso universal y gratuito a la educación, la salud, el deporte, la participación política-, y la encomiable labor en función de la igualdad plena, destacándose el Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer. "Es una obra colectiva que cuenta con más de cuatro millones de miembros y con la continuidad asegurada en las nuevas generaciones (...) no ajenas a múltiples desafíos", aseveró.
Acompañaron a las federadas en su celebración, las miembros del Comité Central del Partido, Inés María Champan, Viceprimera Ministra de la República, y Beatriz Johnson Urrutia, Primera Secretaria de la formación política en la provincia indómita, así como otras autoridades del Partido, del Gobierno y del Secretariado Nacional de la FMC.
Santiago Martí