El intercambio lo inició el Dr.C. Manuel Pevida Pupo, haciendo referencia a elementos de investigaciones realizadas y en curso sobre la participación de las santiagueras en la sociedad, la política, la economía, la defensa de la Patria, en el Deporte y la Cultura en el periodos de la Revolución en el poder hasta 1977.
Continuaron las exposiciones las dirigentes de la Federación de Mujeres Cubanas desde los años 90 hasta la década del 2000, Margiola Sánchez del Campo Guilart y Tatiana Hernández Pullú, quienes relataron cómo realizaron sus labores en contextos adversos similares al actual.
Respecto al conversatorio Amarelle Boue, reconoció la importancia de esos intercambios para que llegue a la nuevas generaciones la historia, el legado y la realidad transformadoras emanada de la vida y obra de Vilma Espín Guillois, en el contexto económico y social complejo que viven cubanos y cubanas.
Explicó, que además de hablar de la historia y del movimiento feminista, es importante hacer referencia a las problemáticas actuales como la drogadicción, el embarazo en la adolescencia y la violencia basada en género, que afectan a las familias.
Retomó las palabras del Líder Histórico de la Revolución Cubana Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuando agradeció a Santiago de Cuba por su aporte a la Revolución, y reafirmó que “aquí siempre nos esperará la victoria”.
El auditorio estuvo compuesto por trabajadoras de Seguridad Personal, de los Tribunales, de Trámites e Inmigración, así como funcionarias y dirigentes de la FMC, también participaron, la Secretaria Provincial de la FMC Elena Castillo Rodríguez, y Margelis Carrera Trutié, Directora del Museo Memorial Vilma Espín Guillois y Miembro del Secretariado Provincial de la organización.
Durante la jornada se suceden galas, homenajes y ceremonias de condecoración a mujeres destacadas en las más diversas esferas de la vida social, como parte de las fiesta de las féminas, vísperas de la celebración del 65 aniversario de la Federación de Mujeres Cubana.