Santiago de Cuba,

El Campismo La Mula, paraíso para la recreación sana

22 August 2025 Escrito por 
*La instalación de Río La Mula, fue escogida para que los jóvenes pudieran disfrutar de la etapa estival con las reservaciones a precios módicos y una variada gama de actividades históricas, culturales y recreativas

El Campismo Popular La Mula, dedicó sus capacidades en este verano, principalmente a los jóvenes. Al comenzar a escribir me preguntaba ¿por qué ese nombre? a sabiendas de que en la campiña cubana existen cientos de leyendas al respecto.

En el municipio Guamá, hay varias como la que da nombre a ese lugar, cuentan los citadinos, que una crecida del río Turquino se llevó una mula, la que lograron salvar casi en la desembocadura del afluente, de ahí su nombre.

Para llegar, hay que recorrer más de 125 kilómetros desde la ciudad por una carretera entre el mar y montañas; una vía que provoca pavor por su estrechés, además de tropezar con enormes pedruscos que caen del cerro, unido al sol que castiga sin compasión a quienes siguen esa ruta.

Sin embargo todo eso queda atrás cuando se encuentra con un cálido recibimiento, una mesa llena de frutas, buen trato y servicio, una gran creatividad en sus áreas exteriores aprovechando las bondades de la madre natura, que se complementan con el disfrute de las cristalinas aguas del río Turquino, más conocido como La Mula.

Por lo dicho no podía ser otro el lugar escogido por las máximas autoridades de la provincia en coordinación con la Ujc para que en esta etapa estival los jóvenes disfrutaran de sus vacaciones en esa instalación con sus diferentes propuestas recreativas, históricas, deportivas y culturales.

Por tal motivo Sierra Maestra llegó hasta la dirección de la Empresa Provincial de Campismo y conversó con Adrián Vázquez Vidueiro, director de la entidad, para conocer un poco más sobre esta opción para la juventud santiaguera, quien afirmó: “En esta ocasión muchos jóvenes tuvieron la oportunidad de disfrutar de dicha oferta en coordinación con la organización juvenil y nuestra Carpeta de Ventas.

“Se organizaron grupos con alrededor de 150 vacacionistas en cada ciclo comenzando en julio. Hasta la fecha han pasado alrededor de 400 muchachos, los que han participado en diferentes actividades propias del campismo. El 13 de agosto se celebró el cumpleaños del Líder Histórico de la Revolución con una gran fogata”.

Para quienes llegaron por primera vez, apreciaron la labor del personal de recreación, con Esmerido al frente, tienen una propuesta única: el encendido de la fogata cada noche, con una flecha que sale desde la altura de un árbol con una puntería magistral que prende fuego a la empalizada.

El director, agregó: “La aceptación ha sido espectacular, se acomodaron los precios de acuerdo con la posibilidad del mercado, la que oscilaba en unos 500.00$, con un servicio de cafetería a la que pueden acceder sin limitaciones y se ha mantenido toda la temporada, gracias a la colaboración de algunos organismos, entre los que hay que destacar la Empresa Láctea y en menor medida la Cárnica.

“Esto ha sido una experiencia lograda con el esfuerzo de los trabajadores, creo que ha sido positiva esa tarea, la que se extendió a Las Golondrinas y Loma Blanca con los pasadías para ese segmento poblacional.

“En cuanto a la alimentación ha sido variada, hemos dado diferentes tipos de cárnicos, siempre en cuenta que atendemos también los pasadías por lo que ha sido muy fuerte el trabajo. En el caso de La Villa Internacional El Saltón, la pusimos a disposición del turismo nacional y los logros son muy buenos y merecen el reconocimiento”.

El directivo dijo que mantiene las reservaciones todo el año potenciándose la transportación en etapa veraniega, servicio que se garantiza con la colaboración de Transporte Escolar.

Con el cierre de la etapa estival, los clientes si no tienen transporte propio, deben contratarlo por otra vía.

“Los resultados son positivos, y nos ha llevado a realizar nuevos análisis de cómo enfrentar otras etapas, porque en julio no fueron esperados, Playa Larga estuvo cerrada un tiempo al igual que La Mula que presentó algunos desaciertos al principio de la temporada. Pensamos que al concluir agosto estos sean mejores.

La Mula, fue el primer campismo inaugurado en Santiago de Cuba, el 2 de agosto de 1982, y con sus 43 años cumplidos, siempre ha estado en la preferencia de la mayoría de los excursionistas ¿a qué se debe esa particularidad?

A lo que Vidueido acotó: “Esta instalación, no solo en la provincia, sino a nivel de país es una de las más solicitadas a pesar de lo distante que está. “Esto tiene que ver mucho con el personal que labora allí, el amor con que lo hacen, el sentido de pertenencia que tienen y el deseo de que todos los días su trabajo sea mejor. Es un lugar que cada vez que uno lo vista encuentra algo nuevo”, concluyó.

Conocimos del sentir de los jóvenes quienes expresaron que vivían una experiencia única que permitía descubrir los secretos de la naturaleza ocultos en el lugar, y señalaban que llegar a las diferentes cascadas del río fue un sueño cumplido, una ventura.

Otros manifestaron que caminar por encima de las piedras chinas pelonas y apreciar las empinadas montañas acompañados por el trinar de las aves, el sensible sonar del agua del río al correr y el rugir del mar al chocar con las piedras; lejos del bullicio de la ciudad, y de la inhalación de los hidrocarburos contaminantes de la urbe, era como estar en un verdadero paraíso.

Algunos afirmaron que volverían para escalar hasta el Pico Turquino y conocer de otros lugares que por el tiempo no pudieron hacerlo.

También se refirieron a los servicios recibidos, afirmando que pueden seguir mejorando, pero que todo estuvo muy bien y aspiran que se continúe promoviendo esta forma de recreación con precios asequibles para los jóvenes.

Campismo Popular asume los retos, inherentes al complejo escenario en el que se desarrolla la economía cubana, sin renunciar a que los 365 días del año se materialice la aspiración fidelista de que esta modalidad sea el centro de recreación para las familias.

  • Compartir:
0 Comment 80 Views
Angela Santiesteban Blanco

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree