Santiago de Cuba,

Cultura

La Compañía Artística “Hermosa Cubanía”, con la artista Sandra Chacón Jiménez al frente, está celebrando su 8. Aniversario con un trabajo cada vez más consolidado, especialmente en su nexo con comunidades en la ciudad de Santiago de Cuba.

Con un impulso evidente a la cerámica artística en Santiago de Cuba y luego de 10 días de encuentros, talleres, demostraciones de habilidades prácticas y de técnicas; exposiciones e intercambios entre artistas y estudiantes, hoy sábado cerrará en esta ciudad la 30. Bienal Internacional Terracota.

Dos exposiciones: una de la cubana Grettel Arrate Hechavarría y otra del artista colombiano John Granali quedaron inauguradas en Santiago de Cuba los días 16 y 17 de mayo, como parte del programa del XXX Encuentro Internacional Terracota que acontece desde el pasado 15 en esta ciudad.

En la casita número 6 de la calle Rabí, entre Santa Rita y San Carlos, en el barrio Tivolí, en Santiago de Cuba, frente a la antigua Estación de Policía hoy Museo de la Lucha Clandestina, fue develada ayer una tarja para perpetuar el hecho de que allí, en su niñez, vivió el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Da gusto verlos bailar el son cubano. Lo hacen con prestancia y orgullo reflejado en sus rostros. Van elegantemente vestidos y son como princesas y príncipes, danzando en medio del salón de un “palacio real” que lo mismo puede ser el escenario del Teatro Heredia, en la Avenida de las Américas, o la calle Cuba, en el barrio Los Pepines, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana (RD). Ellas y ellos integran el movimiento popular de danza El Son de Keka.

Mientras transita hacia su cumpleaños 87 en agosto venidero, Bobby Carcassés, cantante, multiinstrumentista, jazzista consagrado, en fin: artista de marca mayor en Cuba, fue homenajeado anoche en Santiago de Cuba, en el Festival Jazz Namá de la la Asociación Hermanos Saíz.

La cuarta edición consecutivamente del Festival MatamoroSon “luego del rescate”, finalizó anoche con un cierre de lujo en “el termómetro” de Carretera del Morro, en Santiago de Cuba.

El espacio de reflexión del “MatamoroSon” llevará por nombre, desde la venidera edición, el del musicólogo santiaguero Danilo Orozco, según informó el compositor de música popular bailable, Rodulfo Vaillant, presidente del Comité Organizador del festival.

El evento teórico El cubanísimo Trío Matamoros, espacio de reflexión del Festival MatamoroSon desarrollado en el Centro de Interpretación del Patrimonio Musical Cubano “Monte Sonoro”, en Santiago de Cuba, ahondó en el alcance musical en particular, y cultural en general, de la agrupación formada por Miguel, Siro y Cueto.

Con un elenco de lujo: Estrella de la Charanga, Taínos de Mayarí y Angelito y su Banda, en el escenario portátil de Carretera del Morro y calle 3, en Santiago de Cuba, continuará hoy, en su penúltima jornada, el Festival MatamoroSon.

Page 4 of 75
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree