Hasta el poblado de Baconao, ubicado a unos 60 kilómetros de la ciudad capital, llegó el mandatario para evaluar los daños y las tareas de rehabilitación, sobre todo en viviendas y viales afectados. Aquí fueron intensas las penetraciones del mar, los vientos y las inundaciones.
Díaz-Canel estuvo en el puente del río Baconao, colapsado por una crecida nunca antes vista y que tiene incomunicadas a unas quinientas personas de María del Pilar y 13 de Agosto, a las que se les lleva alimentos, agua y recursos para la recuperación por vías alternativas.
El Jefe de Estado indicó allí buscar soluciones constructivas más duraderas para este vial, así como estudiar y, si es factible, retomar el proyecto de la presa Baconao, una idea de Fidel que tuvo que ser paralizada en los duros años del Periodo Especial.
Luego visitó la escuela primaria Abel Santamaría, que ya retomó las clases. Allí las autoridades locales informaron que 4 viales fueron obstruidos en la zona, hubo 46 derrumbes totales y más de 250 techos dañados. Han comenzado a llegar los recursos para la reconstrucción.
En conversación con los pobladores del lugar, le fue transmitido al Presidente del CDN el agradecimiento por la rápida evacuación, lo que permitió que no se perdiera ninguna vida allí, así como de la atención recibida en los centros de protección.
Los problemas fundamentales en la zona están en el abasto de agua y en la transportación desde estas comunidades costeras. Igualmente plantearon la total incomunicación por la señal móvil, sobre lo cual el mandatario indicó al MINCOM encontrar alguna solución.
El Jefe de Estado visitó el Acuario Baconao, lugar emblemático de Santiago, fuertemente impactado por las altas olas, sobre todo en sus peceras y en el sector hidráulico. Las especies marinas que atesora fueron protegidas con anterioridad.
(Tomado de la Página de la Presidencia)