Acompañado por altos funcionarios del Gobierno de la República y de entidades nacionales, Díaz-Canel indicó al Consejo de Defensa Provincial (CDP) que, en todos los sentidos, “hay que planificar de manera más eficiente, y controlar cada acción para mejorar los servicios a la población damnificada”, tras recibir una actualización detallada de la marcha de la recuperación.
Trascendió que la recogida de desechos sólidos supera los 111 000 metros cúbicos y que, de manera general, la provincia está cercana al 90 % de su limpieza e higienización, “aspecto que debemos concluir el venidero 30 de noviembre, con una atención especial a la situación epidemiológica”, informó la presidenta del CDP, Beatriz Johnson Urrutia, al tiempo que autoridades del Ministerio de Salud Pública aseveraron que disminuyen los casos febriles y que se aplica tratamiento adulticida en comunidades y viviendas.
Hasta la fecha, 88 familias permanecen protegidas en centros estatales y ascienden, de manera preliminar, a 110 764 las viviendas afectadas por el huracán, de las que 3 324 son derrumbes totales, “ya son 882 los casos atendidos con materiales y en las oficinas de trámites, más de 5000”, añadió Johnson Urrutia.
Más de 65 000 tejas han sido recibidas, y próximamente la cifra ascenderá a las 90 000.
Asimismo se trabaja en la distribución de otros materiales de la construcción y en la aplicación de alternativas como los contenedores que pueden ser habilitados para vivienda.
El 66,7 % del sistema eléctrico ha sido restablecido, y “se estima que al finalizar el mes esté lista la provincia.
En Guamá se afectaron 70 kilómetros de líneas, un grupo electrógeno sirve al 36% de ese municipio”, precisó el director general de la Unión Eléctrica. En este sentido, el Presidente del CDN acotó que “ha sido toda una proeza recuperar ese porciento de las redes y sistemas eléctricos sensiblemente afectados por el huracán”.
Con respecto al abasto de agua, de los 163 sistemas 104 ofrecen servicio, aunque hay zonas con más de 100 días sin suministro en comunidades del municipio cabecera, mientras que en Palma Soriano, San Luis y Songo-La Maya también hay afectaciones en los ciclos de abasto, “y contamos con 64 camiones cisterna para llevar el preciado líquido”, dijo Johnson Urrutia.
De las 1 244 instituciones educativas de Santiago de Cuba, 851 fueron afectadas y se han restablecido 521.
Hay 77 escuelas primarias que funcionan en viviendas de maestros y estudiantes, principalmente en zonas montañosas y de difícil acceso.
Igualmente de avanza en la recuperación de las 40 353 hectáreas de cultivos varios que Melissa devastó, “y predomina un ambiente de siembra”, manifestó el Delegado de la Agricultura en el territorio, “y es con sentido de urgencia, controlando los precios para que la población pueda adquirir los productos”, enfatizó Díaz-Canel.
La convocatoria, expresó el Jefe de Estado, es a sumar a la mayor cantidad de santiagueros a las acciones de recuperación, tanto en las comunidades como en los centros laborales, en función de que la infraestructura de esta importante provincia luzca mucho mejor; los días por venir son fundamentales para abrir las puertas a la normalidad.