Santiago de Cuba,

En marcha recuperación de la Empresa de Refinación Hermanos Díaz

20 November 2025 Escrito por  Indira Ferrer Alonso, Teleturquino
Ramiro Remón

Con la urgencia que demanda una industria esencial para el país, los trabajadores de la Empresa de Refinación de Petróleo Hermanos Díaz, en Santiago de Cuba, desarrollan jornadas ininterrumpidas para devolver la vitalidad a la planta, afectada por el huracán Melissa en su paso devastador por el oriente cubano.

Desde directivos hasta adiestrados, todos asumen labores complejas con el empeño de arrancar la refinería en el menor tiempo posible y con la calidad técnica que garantice seguridad, estabilidad y continuidad en la entrega de combustibles para toda la región oriental.

Irene Barbado Lucio, directora general de la entidad, explicó que la respuesta ante Melissa comenzó días antes de su llegada. Con una semana de antelación se aplicaron medidas para minimizar daños en áreas tecnológicas, estructuras de altura, torres, tanques en reparación, calderas y edificaciones. Aun así, los vientos huracanados provocaron severas afectaciones en redes eléctricas internas, aislamientos térmicos, barreras de contención marítimas y otros sistemas decisivos para el proceso de refinación.

Jesús Despaigne Álvarez, especialista principal de Movimiento y Almacenaje, detalló que en las áreas del muelle, ferrocarril y tanques se registraron numerosos postes caídos, daños en las barreras de contención de productos y deterioro en los cubetos. Precisó que sin restablecer completamente el tendido eléctrico es prácticamente imposible arrancar la planta, razón por la cual se trabaja de manera permanente, con apoyo de brigadas de La Habana y Sancti Spíritus.

Las labores más complejas se concentran en la torre de destilación atmosférica T-101, donde se fracciona el crudo para obtener los derivados fundamentales. Eralides Bueno Calas, director de Mantenimiento, explicó que la estructura perdió totalmente su aislamiento térmico, por lo que fue necesario desmontarlo y reponerlo al 100 por ciento, tarea en la que intervienen la Unidad de Construcciones Militares, la Empresa de Construcción y Montaje Especializado (ECME) y la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE). “Sin esta torre no se puede procesar crudo”, afirmó.

El aporte joven también destaca. El ingeniero civil Eric Nelson Zorrilla Rojas, con apenas dos meses en la entidad, participa como adiestrado en el grupo de inspección. “He vivido jornadas intensas desde las 7:00 a.m. hasta el anochecer, en condiciones que exigen minuciosidad y estricto cumplimiento de las medidas de seguridad debido a los riesgos que entraña trabajar a gran altura y manipular metales y lana de vidrio. Tratamos de aprovechar al máximo la luz solar, hacer bien nuestro trabajo y cuidarnos”, comentó.

El pailero hojalatero Roneide Pérez Díaz, de la EMCE, confirmó el rigor físico y técnico de la tarea: “Son 12 horas diarias casi sin pausa. Es un trabajo engorroso, pero venimos a apoyar en lo que haga falta”, apuntó.

Entre andamios y metales expuestos al sol, resalta la ingeniera civil Yadira Parada Villalón, inspectora de calidad y única mujer directamente involucrada en la rehabilitación de la torre. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para garantizar la arrancada de la industria. Para nosotros es un desafío estar a 47 metros de altura, manejando materiales pesados, soportando el calor y evadiendo riesgos. Pero aquí estamos, garantizando que cada paso del aislamiento quede bien hecho”, afirmó. Aunque su vivienda sufrió daños menores, subrayó la entrega de compañeros que lo perdieron todo y, aun así, continúan en la refinería. “Algunos vieron desaparecer su casa y siguieron trabajando”, remarcó.

El proceso de recuperación ha sido acompañado también por el ingeniero Juan Jesús Alfonso López, director de Refinación de Cupet, quien significó que la refinería Hermanos Díaz garantiza el suministro de combustibles para las cinco provincias orientales, desde Las Tunas hasta Guantánamo. Diésel, fuel para la generación eléctrica, queroseno para zonas montañosas, lubricantes y otros derivados dependen de su funcionamiento estable, afirmó.

Explicó que el daño en la torre de destilación impidió recibir el primer barco de crudo previsto para Santiago, lo que obligó a enviar la carga a la refinería de Cienfuegos y generó complejidades logísticas adicionales. La recuperación, añadió, ha implicado el esfuerzo coordinado de varias empresas militares, eléctricas y de mantenimiento, así como una revisión tecnológica integral de los sistemas.

Hoy, la refinería avanza hacia la arrancada. “Nos preparamos para recibir crudo, lo cual permitirá estabilizar el suministro de combustibles en la zona oriental”, precisó.

Los refineros han despejado áreas, asegurado instalaciones, revisado equipos y preparado la planta para recibir apoyos externos. Conocen la importancia de esta industria y del combustible que aporta a la economía, por lo que la disposición es total.

La escena diaria impresiona: trabajadores ascendiendo y descendiendo andamios, brigadas eléctricas entre postes vencidos, ingenieros verificando estructuras, soldadores cortando metal bajo el sol y directivos coordinando operaciones minuto a minuto. Y allá, en lo más alto de la torre de destilación, ondea la enseña nacional.

“Esa bandera ha estado con nosotros desde el primer momento y asciende conforme avanzamos, nivel a nivel”, explicó el joven ingeniero José Raúl Danger Suárez, inspector de Mantenimiento. “Ya estamos en la etapa final y ella es símbolo de esta victoria que estamos construyendo los refineros junto a trabajadores de otras empresas y provincias”, subrayó.

Con ese espíritu de entrega y unidad transcurre la recuperación de la Empresa de Refinación Hermanos Díaz. En cada área restablecida se aprecia la voluntad de devolver a la industria su plena capacidad productiva, propósito que, como aseguran sus protagonistas, será alcanzado gracias al esfuerzo colectivo y a la convicción de que, por grandes que sean los desafíos, Cuba vence siempre.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree