Cultura
Con la entrega hoy del Gran Premio y el Premio Especial al mejor guion inédito de programa dramatizado unitario, finalizará esta tarde en Santiago de Cuba, la edición 34 del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga In memoriam.
Tres de los siete delegados de la provincia de Santiago de Cuba al 10.º Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) visitaron en esta ciudad, dos de los principales centros asistenciales en la urbe: el emblemático Hospital Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora y el remozado Hospital Materno Norte Tamara Bunke.
Con una moderna concepción del discurso museográfico y mejor adaptado a las nuevas tecnologías, para poder mostrar más eficientemente todo lo acontecido en relación con el asalto al Cuartel Moncada, quedó reabierto el Museo Histórico 26 de Julio, en la zona de la Posta 3 de la antigua fortaleza militar de la tiranía de Fulgencio Batista.
La edición 34 del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga In memoriam comenzó oficialmente anoche, con una velada en el Salón de los Espejos de la Gobernación, en Santiago de Cuba.
Con la primera trasmisión de “Noti Lloga”, noticiero del encuentro en horas de la mañana, y el acto oficial por la noche que dará inicio oficialmente a la reunión, hoy estará en marcha en Santiago de Cuba la edición 34 del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga In memoriam.
El movimiento obrero en el sector de la Cultura en Santiago de Cuba se comprometió ayer a traer para el territorio, la sede del acto nacional por el 14 de Diciembre, Día del Trabajador de la Cultura.
Ochenta y cinco realizadores de 12 provincias, competirán por los galardones en el 34. Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga In memoriam, por celebrarse en Santiago de Cuba del 23 al 26 de septiembre.
De entre tantos sitios que recuerdan en Santiago de Cuba al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, sobresalen los estudios de grabaciones Siboney, de la Egrem, que el músico-guerrillero fundara el 5 de julio de 1980, donde se recordó el legado del creador de La Lupe y de 300 canciones más, en el aniversario 15 de su entrada a la eternidad.
Con una velada político-cultural rememoró la ciudad de Santiago de Cuba el aniversario 15 del fallecimiento del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, siempre fiel a la Patria y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, asaltante del cuartel Moncada, expedicionario del Granma, jefe del tercer frente oriental Mario Muñoz Monroy durante la guerra de liberación y una de las figuras más queridas e influyentes en la construcción y consolidación del Socialismo en nuestro país.
Hay obras literarias que por la belleza de las imágenes descritas y el simbolismo del discurso, tienen el don de anidar en la memoria popular hasta convertirse en imperecederas. Es el caso de “Para una definición de la ciudad”, de Waldo Leyva Portal.