Print this page

“Timbalaye” llegará el 27 a Santiago de Cuba

23 August 2023 Escrito por 

La edición 15 del Festival Internacional “Timbalaye”, la Ruta de la Rumba, llegará a Santiago de Cuba el próximo 27 de agosto, como parte de su itinerario por provincias de Cuba con el tema: los sonidos como esencia de identidad cultural.  

Aquí, en la cuna del son, el bolero y de Mililián Galí Riverí, alma del tambor batá, el venidero día 27, a las 10:00 horas, será el recibimiento al “Timbalaye”, “A toque Batá” en la Casa de Cultura Municipal Miguel Matamoros, con las agrupaciones Afro Soy, de adolescentes; Cuba Caribe, de jóvenes y adultos, y Mokenke Nadupure, de danza, canto y percusión hechos por niños.

A las 14:00 horas continuará el festejo en la ciudad, esta vez en la Casa de Cultura José Manuel Poveda, en el Nuevo Vista Alegre, donde se desarrollará el espacio teórico, con la apertura artística a cargo de la Cía. Folclórica Kokoyé, las palabras inaugurales, y luego la ponencia “El estilo jiribilla en la obra danzaria de Juan Bautista Castillo Mustelier”, que dará paso al panel “Galí Batá, precursor de los tambores batá y su ritual mágico-religioso en el Oriente de Cuba, con el Lic. Yoilán Maceo Cabrera como moderador de los panelistas.

Para la ocasión, en la “José Manuel Poveda” estarán como invitados Los Olubatá de la ciudad; Rumberos y folcloristas, y artistas, intelectuales e investigadores del territorio, a quienes se sumarán integrantes de la comunidad del Nuevo Vista Alegre.

Desde el pasado 20 de agosto comenzó el Festival, auspiciado por el Ministerio de Cultura, y se extenderá hasta el 1.° de septiembre en La Habana, Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Trinidad, Santa Clara, Las Tunas, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Una nota de los organizadores, señala que en línea con el Objetivo Patrimonio Legado Africano (Opla), “Timbalaye busca subrayar… la relevancia de la herencia africana, presente en la rumba y en los patrimonios materiales e inmateriales, a lo largo del país”.

La celebración, esta vez está consagrada a los instrumentos musicales  como parte de la esencia de la identidad cultural de los pueblos, y el Festival “se enfocará en los tambores batá… que caracterizan la identidad cubana, bajo el lema Timbalaye lleva Batá.

Por lo precedente, la fiesta, que esencialmente se desarrollará en los barrios “como escenario fundamental de la trasmisión oral de los patrimonios vivos” y busca impulsar el reconocimiento de este instrumento como patrimonio cultural de la nación.

Agregan los organizadores, que “con el tema sonidos de mi identidad vamos a mandar un mensaje de conciencia
sobre los valores, emociones y sentimientos que se transmiten mediante el patrimonio musical que tiene como vehículo los instrumentos musicales”.

“Timbalaye”  aspira a ofrecer a los participantes, “un espacio de intercambio cultural para grupos de danza y música folclórica de Cuba y otros países que conservan las tradiciones con la mejor calidad artística”; también, a profesionales y académicos de diferentes sectores”, de ahí que la fiesta incluya danza, música, poesía, artes plásticas, artesanía, y conciertos, espectáculos, intervenciones de artistas invitados, lecciones de danza, visitas a sitios históricos, coloquios, encuentros en los barrios con personajes emblemáticos, y actividades recreativas. 

  • Compartir:
0 Comment 1656 Views
MsC Miguel Angel Gainza Chacón

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Más artículos de este autor: MsC Miguel Angel Gainza Chacón

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree