Print this page

Analizan desfavorable panorama de la ganadería sanluisera

26 June 2024 Escrito por  Tomado de Radio Majaguabo

En los últimos años en San Luis disminuyen los nacimientos de ganado bovino en este territorio suroriental, decrece la masa, se incide con números preocupantes en el hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor y mes tras mes se hace difícil el cumplimiento de los planes productivos; estos son hechos que alarman por su impacto en la disminución de la producción de carne y leche y la repercusión negativa en la economía del municipio y el país.

Mejorar los indicadores en la reproducción y atención de estos animales resulta clave para revertir esa realidad. Más, las cifras de la campaña
reproductiva y de producción de leche y carne, evidencian cuántas reservas en ese programa quedan por resolver.

De cómo transformar esa realidad debatieron este martes, campesinos, cooperativistas, especialistas, veterinarios, representantes de las empresas y de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños a distintos niveles, durante la plenaria municipal de ganadería.

Aquí se aprecia que no hay interrelación constante entre productores y las distintas empresas responsabilizadas con la producción ganadera, no se hace uso de la inseminación artificial, hay escasez de recursos vitales para los ganaderos y los que aparecen los precios son astronómicos, falta mejorar la genética de la masa ganadera y urge optimizar las condiciones de la Unidad Empresarial de Base de Ganadería de la Empresa Agroforestal para garantizar el movimiento de rebaño y la compra de los animales y la prestación de otros servicios necesarios.

Asimismo, acabar de sembrar las plantas proteicas y forrajeras que necesita los animales es vital para lograr incrementos en la producción de estos renglones que sustituyen importaciones. Se requiere inyección tecnológica pero, eso solo se alcanza con proyectos de colaboración en la rama, pues es nula la participación del municipio.

La preparación para el periodo seco, las acciones conjuntas con la PNR para disminuir los índices de hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor, y la necesidad de ser atendidos por una estructura propia del Grupo Empresarial Ganadero atendiendo a los niveles de producción del municipio fueron otros de los temas debatidos con profundidad.

Acompañaron a los labriegos en este intercambio, Yusmaikel Valier Ramírez, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido, Miguel Angel Guerra
Milán, Vice Intendente que atiende la Agricultura, Adriana López Cardona, Subdelegada general en la Delegación Provincial de la Agricultura, Felipe Méndez García, Jefe del Departamento de ganadería en esa estructura de la.provincia, junto a otros representantes del sector y las empresas que
mantienen relaciones de trabajo con los ganaderos.

Con más de 18 mil 600 animales, San Luis es el tercer municipio en la provincia que entrega una cifra significativa de leche y carne. El 90 por ciento
de esos animales están en el sector cooperativo y campesino, de ahí que se preste especial atención a la situación del ganado, y las acciones para
incrementar los resultados productivos.

A pesar de las innegables dificultades que sufre la ganadería en San Luis, acentuadas por las carencias de recursos, la misma se ratifica como potencia en este renglón económico en la provincia.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree