Print this page

Santiago de Cuba se consolida como un bastión de la integración regional (+Fotos)

29 June 2024 Escrito por  Angela Santiesteban Blanco, Yanet Alina Camejo Fernández y Luis Alberto Portuondo
*La segunda bolsa comercial del país permitió fortalecer los intercambios entre empresarios de Cuba, América Latina, África y Europa, con negocios concertados y la convocatoria abierta para la XX edición en 2025 Ana María Lora Sosa

Este viernes 28 de junio, se realizaron las premiaciones de la edición XIX de la Feria Internacional ExpoCaribe en el Teatro Heredia convertido por estos días en recinto ferial que concluye hoy.

Según información dada a la prensa se realizaron encuentros empresariales en sectores como el agroalimentario, la salud, el turismo y la tecnología dirigidos a la exportación, el encadenamiento productivo y a negocios de inversión extranjera.

Esta Feria sigue comprometida con la materialización de los objetivos de sus inicios en 1993, reconocida por la Asociación Internacional de Ferias en América, registrada en la Oficina Cubana de Marca Comercial, como la segunda bolsa comercial más importante del país, que da la oportunidad a los participantes de mostrar sus productos y servicios.

El encuentro ha demostrado en cada una de sus realizaciones que un mundo mejor es posible, y que sí se puede. Además reafirma las potencialidades que tiene la suroriental provincia.

En el acto de premiaciones hizo uso de la palabra Manuel Falcón Hernández, gobernador de la provincia y Antonio Luis presidente de la Cámara de Comercio; quienes reconocieron a todos los que han hecho posible la Feria y en especial a los que enfrentan el bloqueo para acompañarnos en la noble tarea de este pueblo.

Sin duda ExpoCaribe ofrece a todos los actores de la economía, nacionales y extranjeros, la oportunidad de presentar las ofertas y demandas de bienes y servicios. También muestra cómo el desarrollo de nuevas tecnologías facilita la identificación y consolidación de los intereses económicos y comerciales entre los países de la región del Caribe y otras regiones del mundo.

Se ha convertido en un espacio para promover la inversión extranjera, fundamentalmente, de las provincias orientales, promocionar los fondos exportables en la sustitución de las importaciones, concretar negocios en las distintas ramas de la economía como parte del perfeccionamiento del modelo económico cubano, y buscar competitividad para asumir compromisos comerciales entre los diferentes actores estatales y privados, en momentos de grandes complejidades económicas que enfrenta el mundo y en específico nuestro país agravado por el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de los Estados Unidos, lo que requiere de nuevas alternativas para concretar la solución de diversos problemas.

Antonio Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba se dirigió a Beatriz Johnson Urrutia primera secretaria del Partido en la provincia, Manuel Falcón Hernández Gobernador, y a los embajadores que nos han acompañado a lo largo de esta edición.

“Han sido jornadas intensas, diversas y útiles dedicadas a la concertación de negocios. La Feria ha propiciado la discusión de temas importantes que contribuyen a su vitalidad, a pesar de las complejidades por la que atraviesa la economía cubana.

“Para la XX edición de ExpoCaribe se puede promocionar mejor la segunda bolsa comercial en importancia del país, y tener mayor impacto en la realización de contratos y negocios.

“Se aprecia una solidez y madurez en la preparación de los empresarios cubanos en sus estrategias de comunicación publicidad, marketing y se han presentado lanzamientos importantes de productos, de servicio, maridaje también como la planificación, comercialización y diseño.

“Felicitamos a los expositores por esa seriedad, por esa responsabilidad que también se convierte en un elemento de atracción para la Feria.

ExpoCaribe no es solo de Santiago Cuba, es una plataforma de integración de la región del Caribe y tenemos que lograr que así lo vean las cámaras de comercio, asociaciones de la región, y acordamos la creación de un grupo de trabajo con todas las embajadas del Caribe, para que lo que hagamos fortalezca el acuerdo de comercio y cooperación que tiene Cuba para convertirlo en un instrumento de promoción y fomento de negocios y de comercio.

“Una vez más, gracias a la Ciudad Héroe Santiago de Cuba por su exquisita hospitalidad, uno siempre que termina un evento de estos donde hay una solidaridad una hermandad lo hace con sentimientos de nostalgia porque tenemos que abandonar este territorio y el emblemático complejo cultural Heredia.

“Estar aquí nos permite también compartir su rica historia, sus tradiciones culturales, consolidándose la provincia suroriental como un bastión de la integración regional no solo con los temas comerciales y negocios.

“Fueron tres días de intenso trabajo, diálogos, hermandad y solidaridad entre los empresarios de diferentes países que llegaron hasta Santiago de Cuba, rompiendo las barreras del criminal bloqueo; fueron jornadas de intercambio con los países de la región y de otros continentes que apuestan por la integridad y la cooperación mutua”.

Una de las actividades que revistió gran importancia fue el desarrollo de los paneles que tuvieron su espacio en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales, en los que se expusieron temas interesantes como: el Estudio de los nichos productivos con énfasis en las provincias orientales por SELA-PROCUBA; Estrategia de trabajo de Brasil hacia el Caribe, por APEX Brasil-PROCUBA; la Estrategia de trabajo de Brasil hacia el Caribe, coordinado por el MINCEX, entre otros.

Asimismo, se realizó el acostumbrado encuentro entre Cámaras de Comercio, de Agencias reguladoras del CARIBE, el Foro empresarial y los encuentros B TO B, así como la presentación de los proyectos patrocinados por los Gobiernos Locales.
También se desarrollaron actividades colaterales entre las que se cuentan, la presentación de una nueva marca de cigarros de la fábrica holguinera; lanzamiento de la Expo Comercial Internacional MultiSerF SRL; encuentro de la empresa comercializadora ACIS de República Dominicana y el GI Grupo Comercializador de Productos Industriales y de Servicios y la mipyme Guajiro.

Además, se presentó la edición 38 del Festival del Caribe, se dieron a conocer nuevos bienes de la Empresa de Servicios Médicos Cubanos y oportunidades de negocios. Uno de los lanzamientos más novedosos fue el de la Empresa GeoCuba Oriente Sur, que propone la modalidad de Turismo, Por los Faros de Cuba; la Rolando Ayub con su nuevo producto, el trago de café Siboney; el lanzamiento de la Campaña por el 45 aniversario de los estudios Siboney de la Egrem y del evento TURNAT, por solo mencionar algunas de las propuestas colaterales.

De esos intercambios se materializaron convenios de cooperación, cartas de intención, encadenamientos, seminarios, propuestas de servicios, entre otros, dirigidos todos a dar seguimiento a los objetivos del milenio y aunar esfuerzos para dar cumplimiento a los compromisos contraídos con el CARICOM.

En resumen cada una de las actividades realizadas en la Feria, tiene entre sus objetivos, continuar laborando de forma mancomunada en función del bienestar de los pueblos y desarrollar un comercio justo y equitativo.

Según expresaron sus organizadores, este año la Feria Internacional ExpoCaribe 2024, superó las expectativas, participaron unas 300 entidades de conjunto con los nuevos actores de la economía cubana en igualdad de condiciones, y cerca de una treintena de países, se efectuaron 221 encuentros por parte de 124 empresas cubanas y 28 extranjeras.

Resultan significativas la posibilidad de abrir tres tiendas de productos industriales en la ciudad a partir del vínculo entre empresas de la república Dominicana con el Mincin; Materias y la Cervecería Hatuey; así como la identificación de productos y servicios de exportación hacia Trinidad y Tobago, Santa Lucía, México, San Cristóbal y Nieves y la presentación del Proyecto CUBAHA de las Bahamas con actores identificados por bienes y servicios, entre otros.

Algunos llegaron al encuentro por primera vez, y otros se han convertido en repitentes, quienes apuestan por continuar buscando fondos exportables, encadenamientos productivos, e incursionar en nuevos mercados para el desarrollo de negocios con inversión extranjera.

La celebración de ExpoCaribe coincidió con el cumpleaños número V de las empresas Tropical Contramaestre S.A, y la cubano-eslovaca Proxcor S.A, especializada en la producción y comercialización mayorista de galletas y sorbetos, onomástico que festejaron en el encuentro.

Como cada año al cierre de la Feria se dieron a conocer los premios de la calidad, productos y diseños, mejores stands, comunicación, y se va haciendo habitual el que entrega el Comité Organizador: el de la Calidad al Sistema de Cubierta con Producción Multiestanto, de la firma Ondutil Italiana Spa; al Carbón Vegetal BRASARDE, de la Empresa Agroforestal Gran Piedra Baconao; al Ron Caney Añejo Centuria, de Multiservi S.A; al Jamón Cocido, de Empresa cárnica Holguín; a la Malta Perla Negra, de la Cervecería Bucanero S.A.

El Premio a la Innovación Tecnológica fue entregado a la Corporación CubaRon S.A con el producto Isla Grande; el de Comunicación a Laboratorios Farmacéuticos Oriente (LBF); la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA); y la Empresa Materiales de la Construcción Granma. (GRAMAT). El jurado también otorgó menciones a otros productos destacados.

De igual forma, Madelaine Cortés Barquilla, directora de Desarrollo del Gobierno, dio a conocer la convocatoria a la XX Feria ExpoCaribe, que se realizará en 2025, en el territorio santiaguero, para continuar potenciando las relaciones comerciales entre el oriente cubano y el resto del mundo.
Como colofón de la segunda bolsa comercial cubana que se desarrolló del 26 hasta hoy 29, los presentes disfrutaron de una gala cultural en la sala principal del teatro Heredia.

 

20240626124954 IMG 1556

20240626150303 IMG 1720

20240626161146 IMG 1883

20240627120213 IMG 1950

 

 

 

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree