En la cita acontecida la víspera, precisó las prioridades del trabajo del sector: fortalecer la escuela como coordinadora del sistema de influencias educativas nucleando profesionales de todos las áreas; el perfeccionamiento de la formación pedagógica; el trabajo político-ideologico; la profesionalización docente y la atención a los trabajadores, además del reordenamiento de la Red Escolar, la formación ciudadana, la enseña del idioma inglés y la competencia de la informatización.
La titular puntualizó que el Partido y el Gobierno cubanos conceden una prioridad de alto nivel a la educación pública, al tener la misión de formar a las presentes y futuras generaciones encargadas del desarrollo socioeconómico del país.
El Curso Escolar se iniciará el 2 de Septiembre venidero en la oriental provincia con el 100 por ciento de cobertura docente en todos los niveles de enseñanza.
Se contará con más de 21 mil educadores, de ellos mil 288 egresados, - 329 de nivel superior y 959 graduados de las Escuelas Pedagógicas de las diferentes especialidades-, además se cuenta con 130 profesores contratados en la enseñanza de adultos.
El nuevo periodo académico tendrá una matrícula general proyectada de 16 mil 709 estudiantes con 207 más que en la etapa anterior debido al incremento del número de Casitas Infantiles.
Santiago de Cuba tiene mil 236 instituciones educativas, la gran mayoría corresponden a las Escuelas Primarias.