Lester Salvador Cedeño, Director del Despacho Eléctrico, explicó este viernes en comparecencia televisiva que "hubo una salida imprevista de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras; en el territorio se laboró en el restablecimiento de los servicios vitales a partir de la creación de microsistemas. Gracias a esto se habilitó en servicio en el Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Joaquín Castillo Duany, en una parte del Circuito 7 hasta el Hospital Infantil Sur Dr. Antonio María Béguez César (La Colonia), y a otra parte del 9; a este último se le retiró con posterioridad por las condiciones existentes.
"Se continúa enlazando para crear una isla hasta la CTE Antonio Maceo (Renté) con el fin de darle servicio a la planta de la patana; se sincronizó y dio arranque, pero tras una avería, se cayó el microsistema creado con la provincia de Guantánamo; no obstante, se volvió a recuperar para ofrecer servicios vitales en:
"Los circuitos 7 (por la Subestación Héctor Pavón), el 10, el 22 (que atiende las zonas industriales, la presa Parada), el 26 (correspondiente al Hospital Ambrosio Grillo), el 18 (del sistema de hospitales), una parte del 19, el 20 (que se le deshabilitó el servicio hasta el último parte informativo), el 15 y la Línea 5385 para sincronizar el parque fotovoltaico de Río Grande de San Luis.
"Una vez estabilizado el sistema se extenderá el servicio al resto de los circuitos, priorizando centros hospitalarios, el bombeo de agua y posteriormente se llegará hasta el sector residencial, con la rotación por horarios".
Jesús Aguilar, director general de la Renté, detalló que desde el día de ayer en la planta se creó un grupo de trabajo para atender la producción de energía eléctrica. "Durante toda la noche y la madrugada hemos estado creando las condiciones para iniciar el proceso de arranque de los bloques de generación, iniciando con el 6 y continuando con el 3.
"Siempre contamos con el apoyo de la Unión Eléctrica y otras instituciones de la provincia, así como las autoridades, pero especialmente nuestros trabajadores que algunos llevan más de 24 horas poniendo su intelecto y labor para restablecer el servicio.
"La disponibilidad de los bloque va dar, sobre todo, confiabilidad al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), además de que va a integrar más carga al microsistema que tenemos creado y beneficiar a un mayor número de la población y del sector industrial".
Por otra parte, Lisste González Sardinas, directora de la Dirección Territorial de Comercialización de Combustible Santiago de Cuba, alegó que desde el día 14, cerca de las 7 de la noche, se trabaja incesantemente para continuar la venta.
"Nuestros trabajadores han estado hasta 36 horas en sus puestos de trabajo en jornadas extendidas, entre la recepción, venta y recogida de los cilindros. Recordamos que la planta no tributa solo a Santiago, sino también a resto de las provincias orientales. Han habido algunos retrasos por las inclemencias del tiempo y por dificultades tecnológicas debido al largo periodo de paralización del centro, a pesar de los mantenimientos.
"A partir de la contingencia energética que se dio en el día de ayer se puso en funcionamiento el grupo electrógeno y se ha ido trabajando hasta que se restableció el circuito para garantizar el llenado. Se tiene el combustible para su funcionamiento, en caso necesario, y para el traslado del GLP.
Sabemos que la recuperación total del servicio eléctrico no será inmediata y por eso trabajamos para llegar a la mayor cantidad de núcleos. Hasta ahora se han sacado cerca de 38 000 cilindros, y estamos llegando a 35 puntos cada día, de los 83 que tiene la provincia".
Belkis Lidia Tabares, directora general de la empresa de Acopio de Santiago de Cuba, comentó que en la provincia se mantiene la venta de productos agropecuarios con horario extendido hasta la noche. "Se abastece toda la red de mercados con el enrutamiento dos veces a la semana y los días alternos, por indicación de la provincia.
"En este momento hemos recibido productos de Ciego de Ávila, a pesar del combustible, además de los arribos a cada municipio de productos varios, dígase plátano burro, plátano fruta, calabaza, boniato, yuca, harina de maíz, y en el caso del arroz, se prioriza la Gastronomía que elabora las comidas que se venden a la población.
"Ahora una misión de mucha importancia es la compra de carbón a la provincia de Granma; en este momento arribaron a Santiago 1025 bolsista de 2.5 kilogramos para su venta regulada normada desde mañana, por valor de 150 pesos.
"Se entregan dos bolsitas por núcleo, iniciando por el Distrito Abel Santamaría, y mañana se continuará su compra en Manzanillo. Los productores trabajan en el envase de bolsas de 4 kilogramos y se estudiala cantidad extender.
"El equipo está completo para gestionar los productos, dentro y fuera de la provincia, para llevarlos a nuestro pueblo", concluyó.
Les instamos a mantenerse informados por la vías oficiales y prestar atención a los partes de la Defensa Civil sobre el huracán Oscar, que se acerca a la región oriental.