Print this page

Actualizan situación en Santiago de Cuba

21 October 2024 Escrito por  Redacción digital

Tras la salida imprevista de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, que provocó la desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN); las máximas autoridades del país, y el territorio de Santiago de Cuba no descansan hasta su restablecimiento, aplicando alternativas para el funcionamiento de servicios vitales.

Después de intensas horas de labor, en primer orden fueron establecidos los circuitos enclavados en algunos centros económicos y de atención médica; esto se logró debido a la creación de microsistemas de generación distribuida (islas), equipos repartidos a lo largo y ancho del país que en tiempo de contingencia aseguran la vitalidad.

Hasta la tarde noche del pasado sábado la provincia de Santiago de Cuba contaba con el restablecimiento de 11 circuitos, 8 del municipio cabecera, dos de Palma y uno de Mella. Luego, en horas de la madrugada fueron incorporándose seis de Santiago de Cuba gracias a la conexión con la CTE Antonio Maceo y se fueron sumando otros circuitos en dependencia de la carga generada.

Posterior a estos trabajo, existió una avería en el Sistema de 6Kv de Renté, que provocó la caída del microsistema formado con la provincia de Guantánamo, esto provocó que durante la tarde del domingo 20 de octubre el territorio estuviera desconectado.

De manera paulatina, y con las alternativas adoptadas por el Despacho de Carga Nacional y del territorio, se restablecieron varios circuitos priorizados para garantizar el desarrollo económico de la urbe y servicios vitales como los de Salud.

A partir de las 12 de la noche se comenzaron las pruebas de carga en varios circuitos de la ciudad como el 20, 24, 7, Línea 5380 de Mella, el 10+3, 19, 16, 12, 17 y 25. Se les brindó servicio durante una parte de la madrugada, y en la medida de las posibilidades del microsistema, se comprobará en el resto de los circuitos, hasta lograr la estabilidad necesaria y se produzca la conexión al SEN.

Ya está presto el contingente de linieros y trabajadores del sector que se encuentran listos para apoyar las labores de recuperación en otras provincias afectadas por el huracán Oscar.

En medio de esta situación, en la provincia se adoptaron diferentes medidas, tales como el intercambio en todas las comunidades para ofrecer información a la población sobre las medidas adoptadas y las alternativas durante las contingencias eléctrica y meteorológica.

La venta de carbón en varios puntos de la ciudad, donde se ha dado cobertura a comunidades como Marimón, Abel Santamaría, Centro de la ciudad y Bloque J del José Martí. En la medida en que se cuente con la disponibilidad del producto, a partir de su llegada de otras provincias, se ampliará a otros lugares de la ciudad.

Se continúa la venta de productos elaborados en las unidades de Gastronomía ubicadas en las comunidades como Enramadas, Avenida Victoriano Garzón, Trocha y Carretera del Morro, Micro 9, la Alameda, Bloque H del José Martí, y en algunos sistemas del Sistema de Atención a la Familia.

A partir de hoy se restablece la producción de pan para la población para garantizar entrega diaria de la canasta familiar normada. En la medida en que se restablezca el sistema se entregará el que está pendiente. En estos momentos en el municipio Santiago de Cuba funcionan 7 panaderías con suministro eléctrico del sistema, 18 con Grupos Electrógenos, 10 con hornos de leña, y se incorporan además 8 de la Cadena Cubana del Pan que se destinarán a la producción de la canasta familiar normada.

Se continúa la distribución del arroz de la canasta familiar normada correspondiente al completamiento del mes de septiembre y la entrega de octubre, así como la entrega de pollo, la compota, chícharo y sal. Las bodegas van a permanecer abiertas para la comercialización de estos productos sin límite de horarios, lo que requiere del apoyo de todos los factores de la comunidad con la organización e iluminación en horario nocturno.

Se mantiene la opción en los puntos de ETECSA, centros de salud, panaderías, oficinas del Partido y Gobierno, así como otros sitios con grupos electrógenos, para la carga de dispositivos móviles. En los lugares establecidos como puntos de información, a partir de la existencia de grupos electrógenos, debe mantenerse el funcionamiento de medios como radio y televisión.

Se garantiza la producción de gas para dar cobertura a todos los núcleos de la provincia, que irá llegando a cada uno a partir del proceso de embotellamiento y en el orden de distribución de los diferentes puntos de venta.

Las autoridades de Santiago de Cuba no descansan para sostener el funcionamiento de servicios básicos y vitales, exhortando al acompañamiento, la unidad y la solidaridad en medio de esta compleja situación, como única alternativa para salir adelante.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree