Print this page

La FMC nos hizo mujeres empoderadas

07 March 2025 Escrito por  Odalis Riquenes Cutiño
Cortesía de la entrevistada.

Se define como seguidora de Mariana y Vilma en estos tiempos retadores y con tales referentes asume el desafío de encabezar desde la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) las batallas de las féminas de la Ciudad Héroe, en una cotidianidad asediada por el brutal bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, que golpea, principalmente, a las mujeres.

“Ocupar un cargo de dirección requiere de sacrificios, de extensas horas de entrega, pero la magia está en enamorarse de nuestra organización, ponerle amor a lo que hacemos”, afirma con vehemencia.

Su nombre es Nayibi Rodríguez Lobaina y desde hace nueve meses pone lo mejor de sus energías en función de revitalizar el quehacer de las estructuras femeninas en bloques, delegaciones y comunidades santiagueras.

“La FMC es un sueño de nuestra eterna presidenta, Vilma Espín Guillois, una organización que nos hizo mujeres empoderadas y no podemos perder nuestros principios”, enfatiza convencida.

Tiene 39 años, es licenciada en sicología y sin dudas sus primeros pasos en la organización, que le vincularon al apoyo sicológico a víctimas de violencia desde las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia (COMF), marcaron su visión en torno al rol de la FMC hoy.

Sabe que lidera los empeños femeninos en un municipio que el pasado 2024 aportó un alto número de mujeres víctima de ese flagelo, por eso no duda en afirmar que cada caso recibido en la COMF significa una derrota para la FMC, e insiste en que el trabajo de las estructuras femeninas desde la comunidad y con las extensiones de las casas en cada consejo popular, se encamine hacia la prevención.

La realización de talleres sobre violencia de género, muy aceptados en la comunidades; conseguir una mayor divulgación de la labor de las

COMF, para “ que las mujeres sepan que no están solas, que en nuestro municipio existen esos centros, a los que pueden acudir a buscar ayuda”; así como la visibilización de las posibilidades de programas de gobierno como el Plan para el Adelanto de las Mujeres (PAM), con sus siete áreas estratégicas y los protocolos de actuación en caso de violencia de género; fortalecer las alianzas entre los equipos coordinadores de Salud, Educación, la Fiscalía, el Ministerio del Interior, el Tribunal, se tornan caminos imprescindibles e impostergables, asegura.

“En el tema de la violencia de género nos queda mucho camino por andar, y solo lograremos minimizarla si nos integramos y cada organismo aporta desde sus misiones”, recalca.

En este y los demás temas de la vida de la FMC, en el municipio Santiago de Cuba se apuesta hoy desde una mirada diferente, refiere Nayibi Rodríguez, y los frutos se notan.

“En el territorio hemos venido trabajando con sistematicidad en el completamente de la plantilla de cuadros, el trabajo político-ideológico desde los bloques y las delegaciones y hoy se aprecian mejores resultados en indicadores medibles como el aporte a las Milicias de Tropas Territoriales, que cumplimos en saludo al natalicio de nuestro Héroe Nacional, José Martí, el pasado 28 de enero; o el aporte voluntario, que igualmente saldamos en tributo al reinicio de las luchas por la independencia, el 24 de febrero.

“Hoy tenemos un Santiago motivado con el trabajo de la FMC, con nuevas energías, en el que nos empeñamos, con unidad y cohesión, un grupo de mujeres empoderadas y entregadas al trabajo. Se respira alegría en nuestros bloques y delegaciones, y aunque fortalecer el trabajo politico ideológico desde el barrio, el diálogo mujer a mujer, sigue siendo un reto, la motivación crece.

“Por todas esas razones fuimos merecedores de la sede del acto provincial por el aniversario 117 del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que bajo el lema Vencedoras de Imposibles, celebramos en la mañana de este viernes 7, en el parque Céspedes, con toda la alegría y el optimismo que nos merecemos, y como colofón de un plan de actividades que se inició desde comienzos de año, con el homenaje a nuestra Heroína, Celia Sánchez, en la en la Textilera que lleva su nombre, el 11 de enero.

Los intercambios en centros de alta concentración de mujeres como la textilera Mariana Grajales, la fábrica de tabaco, la Refinería Hermanos Díaz, Etecsa; los encuentros con directivas de sectores como Salud, el Minint, Educación, la industria, y los actos con jóvenes arribantes a nuestras organización en Secundarias Básicas del municipio, garantía de nuestra continuidad, han sido acciones incluidas en el programa de la celebración de las que hemos salido más fortalecidas.

Pie de foto:
Foto Nayibi: Nuevos aires se respiran en el trabajo de la FMC en el
municipio Santiago de Cuba, asegura Nayibi Rodríguez, su secretaria
general. Foto:

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree