Print this page

Auténtico ejercicio de derechos, alegría y participación

08 April 2025 Escrito por  Odalis Riquenes Cutiño
Las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, hicieron espacio en sus apretadas agendas para compartir con los pioneros. Orlando Guimerá

El proceso asambleario Aniversario 64 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), que este lunes concluyó en la provincia devino auténtico ejercicio de demostración de los derechos que tienen en nuestro país nuestras infancias y adolescencias y de las oportunidades de los nuevos de aportar a la construcción de una Cuba mejor.

Así lo significó Chabelis Arencibia Martell, presidenta nacional de la OPJM, quien reconoció en exclusiva que esta, la cuya cuarta reunión provincial que tiene lugar en el país, como el proceso a ese nivel que durante el mes de abril se suscitará en la nación, ha sido marcado por la discusión simultánea en todos los destacamentos el pasado día 4, del Anteproyecto de la importante norma jurídica.

La dirigente juvenil reconoció que el dominio sobre el documento manifiesto en reuniones como esta, en la que los análisis y debates se enrumbaron desde el enfoque de los deberes y derechos de las nuevas generaciones y las responsabilidades de la organización, además de ratificar las oportunidades de participación y de ser escuchados que tienen los cubanos más jóvenes, es muestra notoria de su convicción de aportar a la construcción de una Cuba mejor.

Sobre eso les comentó Arencibia Martell a los 350 delegados e invitados de los nueve municipios santiagueros, que tomaron parte en la plenaria de cierre del proceso a nivel provincial, a quienes les pidió poner toda la creatividad y empuje de sus años para alejar de su día a día conductas inadecuadas como el consumo de drogas, las indisciplinas, y otros flagelos que podrían poner en riesgo el futuro de nuestro proyecto social.

Ciertamente con la madurez de los convencidos se habló en la reunión santiaguera, en la que los delegados concordaron en que el estudio es una puerta que se abre a múltiples oportunidades de realización de sus sueños, por tanto, la OPJM debe poner todos sus recursos desde el destacamento en función de alejar el finalismo, la falta de interés y fomentar el estudio consciente y responsable.

Pioneros y guías coincidieron en que niños y adolescentes son gestores de cambio hacia una sociedad más inclusiva y saludable. Somos la esperanza, recalcaron, y abogaron por emplear mejor proyectos como Por mi futuro, por aportar argumentos desde charlas educativas, por llegar más a la familia y promover actividades que fomenten hábitos saludables para desterrar de la vida de los adolescentes el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol y las drogas y otras conductas incompatibles con su desarrollo.

Acudir a escenarios como museos y otros sitios y hacer un mayor uso de las nuevas tecnologías para incentivar la enseñanza de la historia; prestar mayor atención a las asambleas de destacamento, como el principal espacio de protagonismo de los noveles y dinamizar el trabajo de los Movimientos, fueron igualmente reflexiones que motivaron el consenso en la cita.

Como parte del encuentro quedó conformada la delegación que representará a la provincia en la Asamblea nacional, el 14 de junio próximo, y que está integrada por más de una decena de delegados e invitados, cinco de ellos escogidos por la vía directa.

En el contexto de la asamblea provincial, en el que también los participantes recibieron el cariño de la máxima dirección del Partido y el Gobierno santiaguero, una veintena de personalidades e instituciones con estrecho vínculo con la organización, fueron reconocidos con el premio Los Zapaticos de Rosa.

Nunca dejen de sonreír ni de soñar, les expresó la primera secretaria de la UJC en la provincia, Yesenia Acuña Borrero, en las palabras finales, y ratificó que la vanguardia joven en tierra santiaguera sabrá cumplir con su responsabilidad en la formación de las nuevas generaciones.

Previo al desarrollo de la plenaria, desde el pasado día 5, los delegados e invitados cumplieron un intenso programa que incluyó visitas a museos y sitios históricos; el tributo a los próceres en el cementerio Santa Ifigenia, el trabajo en comisiones y la realización de actividades culturales y recreativas en las que la organización mostró todas las potencialidades de sus Movimientos.

 

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree