Como de costumbre, a las 7:00 de la mañana una masa compacta de pueblo emprendió su recorrido hasta pasar por frente a la tribuna, donde se hizo presente el jubileo, colorido y alegría con que se celebra el Día del Proletariado.
La marcha, la primera a nivel de país, estuvo encabezada por el miembro del Buró Político del Partido y Presidente de la Asamblea Nacional Poder Popular Esteban Lazo Hernández; Betsy Díaz Velázquez, Ministra del Comercio Interior y Miembro del Comité Central del Partido; Isdalis Rodríguez Rodríguez, Segunda Secretaria de la CTC; Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central y Primera Secretaria del Partido en la provincia, así como Manuel Falcón, Gobernador y Orlando Beltrán Minier, Secretario del Comité Provincial de la CTC, entre otros dirigentes partidistas y gubernamentales, Héroes del Trabajo, Líderes religiosos y delegaciones extranjeras, amigas de Cuba.
En sus palabras, Orlando Beltrán Minier, secretario general de la CTC en la provincia, se refirió a las motivaciones que tuvo el movimiento obrero para celebrar el Día de los Trabajadores, y señaló los retos y desafíos que enfrenta cada día, para continuar desarrollando el país frente al férreo bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.
El dirigente sindical llamó a los afiliados de los 15 sindicatos a trabajar con resistencia creativa en el incremento de la eficiencia, la productividad, el ahorro, la aplicación de la ciencia, la producción de alimentos, el enfrentamiento al delito y el cumplimiento de los planes para saludar el 22 Congreso de la organización.
Beltrán Minier, expresó el agradecimiento a las delegaciones extranjeras que llegaron a Santiago de Cuba para celebrar el 1 de Mayo, entre ellas China, España, Estados Unidos, México y Chile.
El Sindicato de la Educación la Ciencia y el Deporte, tuvo la responsabilidad abrir el desfile, seguidos por el resto de los integrantes que conforman la membresía proletaria del territorio, quienes dieron una demostración de unidad, masividad y alegría, celebración que cerró con el paso de los trabajadores de las FAR y el Minint, custodios de las conquistas revolucionarias y el orden público.
Se estima que alredodor de 300 mil trabajadores en la ciudad cabecera junto a sus familiares desfilaron, ratificando su apoyo a nuestro proyecto social, y a la Revolución.
Fueron diversas las iniciativas que engalanaron el desfile. Carteles, pancartas, banderas, gigantografías, entre otras que realizan los diferentes sindicatos que saludan este día.
Este desfile de 2025 ha sido una genuina demostración de unidad, resistencia, independencia y soberanía.
***
7:00 am "Este primero de mayo es jornada de júbilo...son contundentes las razones y argumentos para desfilar representando a nuestros sindicatos", expresó Orlando Beltrán Minier secretario general de la Ctc en Santiago de Cuba en las palabras centrales del desfile proletario.
Vuelven tras sus pasos los trabajadores de la indómita Santiago de Cuba convocados por la Central de Trabajadores de Cuba, a los que se le suman los combatientes de la Revolución cubana, las FAR y el Minint, las organizaciones de masas y sociales.
Las calles ya están llenas de pueblo, pueblo que se enfrenta cada día a las adversidades de los tiempos que corren, pero convencidos de que todo tiempo futuro tiene que ser mejor, porque la UNIDAD lo hace fuerte.¡ Ya Santiago de Cuba desfila!
Las iniciativas han sido muchas, se pueden observar carteles alegóricos a la efeméride, otros denuncian la política del gobierno imperialista, muchos anuncian el sindicato a que pertenecen, y todos muestran la fortaleza de los cubanos decididos a defender sus conquistas para continuar siendo libres y soberanos.
A cada minuto la multitud se hace más compacta, y en los predios de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo el Sindicato de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte se posicionan en la Avenida de los Desfiles para comenzar la procesión. Una vez más Santiago tiene la responsabilidad de abrir la marcha a nivel nacional y seguiremos Juntos, creando.
***
5: 56 am A casi una hora para el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores, Santiago de Cuba muestra sus mejores galas, el territorio está engalanado, banderas, pancartas y carteles dan fe de que todo está listo para la arracada de la fiesta proletaria en Cuba.
La celebración, esta vez presidida por el lema central Por Cuba juntos creamos, patentiza el espíritu de lucha, de los cubanos y la decisión de continuar el camino escogido por quienes nos antecedieron.
Nuevamente el Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en la provincia, serán los primero en desfilar, quienes darán su apoyo irrestricto a la Revolución y a sus dirigentes.
Santiago de Cuba, desde hace varios días ya está en Primero de Mayo, aquí se desarrollaron disímiles actividades para saludar la fecha: trabajos voluntarios, donaciones de sangre, engalanamiento de los centros laborales, el pago de la cuota sindical y el día de haber, entre otras.
Una vez más la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, será el centro del jolgorio proletario, miles de santiagueros junto a su familia desfilarán por la ya histórica Plaza.