Print this page

Activo primer semestre del año en materia sísmica

10 July 2025 Escrito por  Tomado del perfil en Facebook del Dr. Enrique Arango Arias

La sismicidad del primer semestre del año 2025 se ha caracterizado por la ocurrencia de un número importante de terremotos (réplicas) del terremoto de Pilón, del 10 de noviembre del pasado año.

La zona Santiago-Baconao también ha manifestado un número elevado de terremotos. En ambos casos, aunque la cantidad ha sido significativa, la energía liberada no ha sido importante. Fuera de la zona límite de placas la actividad sísmica más importante se ha registrado al norte de la provincia de las Tunas, en territorio de Bahamas.

Es necesario aclarar que para la zona de Santiago- Baconao el número de terremotos ocurridos debe ser superior al registrado, por encontrarse fuera de servicio desde el 28 de mayo la estación de Rio Carpintero por problemas de comunicación.

Esta estación está situada a unos 13 kilómetros al este de la ciudad de Santiago de Cuba y al norte de este sector. En otras estaciones de la región oriental se mantienen interrupciones constantes debido a la falta de corriente en los transmisores de la señal hacia la Estación Central. Al cierre del 1er semestre la recepción de la señal por esta causa fue de 61%.

Nuestra red de estaciones en todo el país se alimenta de energía solar, incluyendo la estación de respaldo de Holguín. En estos momentos se encuentra en proceso de instalación el respaldo eléctrico con el módulo de paneles solares, inversor y baterías en la Estación Central en Santiago de Cuba para completar el 100 % de respaldo con energía solar del Servicio Sismológico Nacional. Al cierre del primer semestre la disposición tecnológica es del 98.5 %, solo se encuentra fuera de servicio por desperfectos técnicos la estación de Cascorro en Camagüey.

En este periodo se reportaron 10 sismos perceptibles, 9 relacionados a la zona límite de placas al sur de Cuba oriental y uno al norte de Honduras que, debido a su magnitud (7.6), fue sentido en los edificios altos de la región occidental de Cuba.

Tres de estos sismos perceptibles con epicentro al suroeste de la localidad de Pilón son réplicas del terremoto del 10 de noviembre del pasado año de 6.7 de magnitud. En todos los casos la intensidad máxima sentida en el territorio nacional fue de III en la escala EMS/98. El 1ro de julio se registró un sismo de 3.4 de magnitud al este de la localidad de Moa, probablemente perceptible en la zona cercana al epicentro, pero no se recibió ningún reporte de perceptibilidad.

SISMICIDAD REGISTRADA EN EL 1er SEMESTRE DEL AÑO 2025

Total de terremotos registrados: 3623

Total de terremotos del área de Cuba: 3273

Total de sismos perceptibles: 10

Día con más terremotos: 27 de enero con 60 sismos

Zona más cantidad de sismos: Pilón- Chivirico, con 1849 sismos.

Zona más energética: Santiago Baconao.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree