Un objetivo estratégico será el análisis de la marcha del programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
En sus recorridos por centros de producción, sociales y de servicios de la provincia se prevé el intercambio con directivos, trabajadores y la población.
Se visitarán también polos productivos, centros para la atención a grupos con vulnerabilidades, hospitales y fábrica, en los que se tendrá un estrecho vínculo con el pueblo y las autoridades.
Ministro de Finanzas y Precios visita municipio de Palma Soriano
El Ministro de Finanzas y Precios Vladimir Regueiro Ale recorrió centros del municipio de Palma Soriano e intercambió con las máximas autoridades del territorio, se preocupó por la situación financiera, por las cuentas bancarias fiscales y la utilización de los canales electrónicos de pago.
Exhortó a hacer trabajos educativos para que la confección del presupuesto se ponga en función de los principales programas destinados al desarrollo de la localidad y puedan los pobladores tener el control popular sobre su ejecución.
La visita gubernamental recorrió el Hogar para niños sin amparo parental, que acoge a 10 infantes, donde intercambió con sus trabajadores. De igual manera estuvo en la UEB Lácteos Palma Soriano, propiciándose en diálogo con directivos y trabajadores sobre el cumplimiento del plan de producción y las principales acciones para solucionar los problemas que los afectan a partir de alternativas locales y la participación popular.
Se prevé también un intercambio con los pobladores del barrio en transformación El Sitio.
Ministro de Economía y Planificación visita municipio de San Luis
El Ministro de Economía y Planificación Joaquín Alonso Vázquez, realizó un recorrido por instituciones clave del municipio de San Luis, donde evaluó estrategias para impulsar la producción local, la sustitución de importaciones y el desarrollo energético, en línea con los objetivos económicos del país.
La primera parada fue la Empresa Militar Industrial Desembarco del Granma, fundada el 23 de febrero de 1961, donde más de 421 trabajadores se dedican a la construcción y reparación de medios de transporte, productos de higiene, materiales de construcción y calzado. Alonso Vázquez destacó su papel en la sustitución de importaciones y resaltó su modelo de autoabastecimiento agrícola con cultivos como yuca, boniato y plátano.
El titular enfatizó en la necesidad de avanzar hacia una matriz energética sustentable para incrementar la productividad y fortalecer los encadenamientos productivos. “Esta entidad debe ser líder en la industria militar nacional, con miras a la exportación y una gestión eficiente de sus recursos”, exhortó.
En la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Sabino Pupo, con 650 hectáreas —de las cuales más de 500 se dedican al cultivo de caña—, el ministro conoció sobre la diversificación de sus producciones, que incluyen arroz, yuca, frijoles, maíz y plátano burro. Instó a optimizar las actividades secundarias para generar ingresos adicionales y mejorar la comercialización en mercados locales y ferias agropecuarias.
“Recuperar el sistema cañero y azucarero es vital, pero también lo es aprovechar cada hectárea para garantizar alimentos y rentabilidad”, afirmó.
Otro punto clave del recorrido fue el Parque Solar Fotovoltaico Rafael Reyes, que aportará 21.8 (MW) al sistema energético nacional. Actualmente, la primera plataforma está concluida, mientras que la segunda se encuentra en fase de movimiento de tierra. Este proyecto forma parte de la estrategia del país para diversificar su matriz energética y reducir el uso de combustibles fósiles. El Ministro recalcó que la inversión en energías limpias es vital para el desarrollo industrial y la estabilidad económica.
Durante un intercambio con autoridades locales y productores, exhortó a “recuperar el sistema cañero y azucarero”, históricamente vital para la economía cubana. Subrayó la urgencia de modernizar este sector y diversificar sus derivados, como la generación de energía a partir de biomasa y la producción de alimentos.
“No podemos abandonar el potencial del azúcar, pero tampoco podemos limitarnos a él. Hay que innovar, integrar cadenas productivas y buscar alternativas que agreguen valor”, señaló.
La visita del ministro reflejó los ejes prioritarios del Gobierno: autosustentabilidad, transición energética y reconversión industrial. Con proyectos como la EMI Desembarco del Granma y el parque solar Rafael Reyes, San Luis se consolida como un territorio en transformación, alineado con las metas nacionales de soberanía productiva.
El desafío ahora es materializar estas estrategias con gestión eficiente, inversiones sostenibles y participación activa de los trabajadores, pilares para enfrentar el bloqueo económico y las actuales adversidades globales.
Viceministro del Ministerio de Energía y Minas visita unidad de generación eléctrica