Durante la sesión, se discutió el estado de implementación de las acciones de seguridad, que incluyen la poda de árboles, el desmontaje de luminarias, semáforos, pantallas, carteles lumínicos y vallas, así como un plan intensivo de limpieza en las calles y la eliminación de microbasurales. También se abordó la desobstrucción de los sistemas de drenaje.
En cuanto al transporte, se informó sobre la restricción del movimiento y tránsito innecesario de personas y vehículos, así como el cierre de los servicios de transporte interprovincial. Se priorizará el uso del transporte para la evacuación de la población de las zonas de riesgo y la protección de los recursos.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, advirtió sobre el peligro inminente para toda la provincia, destacando los embalses Carlos Manuel de Céspedes y Protesta de Baraguá como las principales amenazas debido al riesgo de desbordamiento, ante las intensas lluvias previstas.
En cuanto a la evacuación, se especificó que para las 11:00 horas de este domingo debe haberse completado la salida de las personas que residen en las áreas aguas abajo de los mencionados embalses, quienes serán reubicadas en centros de evacuación.
La evacuación se coordinará con especial atención a los grupos más vulnerables, como niños, embarazadas de alto riesgo, pacientes con enfermedades renales y personas acogidas en el Centro Provincial de Atención a Personas con Conducta Deambulante. La presidenta subrayó la importancia de trasladar a estas personas