Print this page

Supervisa Esteban Lazo Hernández marcha de la recuperación en Santiago de Cuba

21 November 2025 Escrito por  Indira Ferrer Alonso, Teleturquino
José Vladimir

Juan Esteban Lazo Hernández, integrante del Grupo de Trabajo Político-Ideológico del Consejo de Defensa Nacional, realiza una visita de trabajo a la provincia de Santiago de Cuba, con el objetivo de evaluar el progreso en las labores de recuperación tras los daños ocasionados por el paso del huracán Melissa por la región oriental de Cuba.

Durante el recorrido, que comenzó la tarde de este jueves, el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca y Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, acompañaron  al también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado.

El primer lugar visitado fue la Planta Potabilizadora Quintero, un centro fundamental para el suministro de agua a aproximadamente el 76% de la población santiaguera.

Uno de los principales desafíos del sistema de Recursos Hidráulicos es el procesamiento del agua debido a la alta turbidez, lo que ha dificultado su potabilización. De ahí que se estén llevando a cabo reparaciones en los filtros y en las líneas de sedimentación para mejorar el tratamiento y asegurar la calidad del líquido.

Al respecto, Lazo Hernández subrayó la importancia de continuar con los trabajos de mejora tecnológica para aumentar la capacidad de procesamiento del agua y minimizar el impacto en los ciudadanos.

En su recorrido por el poblado de El Cobre, otra de las áreas más golpeadas por el fenómeno meteorológico, Lazo Hernández pudo observar la labor de los equipos de trabajadores sociales y autoridades locales en la evaluación de viviendas afectadas y la atención a las familias damnificadas. Hasta el momento, más de 3,300 viviendas han sido identificadas como dañadas.

LAZO

A su paso por la comunidad de Aserradero, conversó con autoridades locales, trabajadores sociales y pobladores, quienes se acercaron espontáneamente para compartir sus experiencias y preocupaciones.

Yunier Millet González, presidente del Consejo de Defensa Municipal, explicó que más de 5 000 viviendas en la localidad resultaron dañadas por el huracán, de las cuales 453 fueron completamente destruidas y unas 3 300 presentaron daños parciales en sus techos.

En cuanto a los esfuerzos de recuperación, se han recibido 4 500 tejas y puntillas, lo que ha permitido reparar 68 viviendas, y los materiales almacenados en el municipio han facilitado la rehabilitación de otras 128. Además, destacó que más de 19 000 personas fueron evacuadas durante el paso del huracán, la mayoría en casas de familiares o amigos, mientras que 523 personas fueron trasladadas a centros de evacuación.

Lazo Hernández también fue informado sobre los daños ocasionados al sector agrícola, que perdió más del 70% de su cosecha cafetalera. En total, se estima que el 73% de las afectaciones en la zona corresponden a la agricultura.

Ante esta grave situación, Lazo llamó a las autoridades locales a intensificar la producción de alimentos, especialmente en la ganadería ovina y en la cría de cerdos de capa oscura, así como en la siembra de cultivos de ciclo corto, con miras a fortalecer el autoabastecimiento local.

En diálogo con los guamenses, Lazo recordó las difíciles condiciones históricas que enfrentaba la población cubana antes de la Revolución, caracterizadas por el racismo, el sexismo, la insalubridad, el analfabetismo, la pobreza y la falta de infraestructura básica. Asimismo, señaló cómo el endurecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos sigue dificultando las condiciones de vida del pueblo cubano y obstaculizando la recuperación tras los daños causados por el huracán.

La visita de Esteban Lazo a Santiago de Cuba obedece a la prioridad que concede el Gobierno cubano a la reconstrucción de las zonas devastadas por el huracán, subrayando la importancia de movilizar recursos y fortalecer la producción local para superar las secuelas del desastre natural y mejorar las condiciones de vida de la población afectada.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree