Solo así se podrá hacer frente a pandemias como la Covid-19, la cual mostró las debilidades de muchas naciones en su esquema de atención sanitaria, subrayó el ministro de Salud Pública José Angel Portal, al intervenir en la segunda jornada de la IV Convención Internacional “Cuba Salud 2022”.
Cuba enfrentó la Covid-19 con total responsabilidad, la enfermedad no nos tomó por sorpresa, no improvisamos, actuamos de manera integral, aplicando la ciencia, la tecnología e innovación, aseguró Portal en el capitalino Palacio de Convenciones.
En tiempo récord la mayor de las Antillas logró cinco candidatos vacunales, de ellos, tres recibieron la autorización para uso de emergencia para la campaña de inmunización contra el virus SARS-CoV-2.
Destacó que la nación antillana fue la primera en vacunar a los niños mayores de dos años y encabeza la lista de los países con más dosis administradas contra la mencionada dolencia.
Portal también resaltó los logros de la industria biofarmacéutica nacional, la cual desarrolló importantes fármacos para la lucha contra la pandemia.
Todos estos logros -dijo- fueron alcanzados en medio del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de 60 años.
El titular de Salud explicó que Cuba mantiene su principio de solidaridad, pues 650 mil miembros del sector prestaron servicios en 164 países, y actualmente más de 24 mil están desplegando su labor en 57 naciones.
Fueron desarrollados más de tres mil proyectos científicos y cada año el país realiza más de 100 ensayos clínicos.
Entre los logros de Cuba están un promedio de 9,2 médicos por cada mil habitantes, 450 políclinicas, 158 hogares de ancianos, 300 casas de abuelos, 44 entidades dedicadas a la investigación e innovación, entre otros.
Portal llamó a reforzar los sistemas de salud en todo el mundo, ampliar el acceso de las personas a los servicios sanitarios, una mayor equidad en la distribución los recursos, pues la “ambición de unos pocos no debe poner en riesgo la vida de muchos”.