Print this page

Ya está en Santiago de Cuba la silla más grande de Leo&Migue

17 June 2021 Escrito por  Odette Elena Ramos Colás

“Las circunstancias obligan a un acto sencillo, en formación reducida, guardando la distancia adecuada y con el nasobuco en ristre, para celebrar la exposición en la Alameda de Santiago de Cuba, de una escultura ambiental que representa una silla singular, llamativa y atractiva, que invita al descanso necesario luego de la marcha, que provoca a todos una sonrisa amigable por su desmesurada escala. Ella quedará aquí el tiempo necesario hasta que podamos subir a ella y disfrutar del paisaje”.

Con estas palabras describió el arquitecto Omar López Rodríguez, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad, la propuesta artística de una silla gigantesca donada a la urbe santiaguera por el proyecto creativo Leo&Migue de La Habana.
Miguel Alfredo Rodíguez Reyna, uno de los directores de este grupo junto a Leonides Castro, miembros de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, la Fundación Caguayo y al Fondo Cubano de Bienes Culturales, comentó:
“Hemos realizado cerca de diez sillas y esta es la más grande realizada y clocada en algún espacio público de la nación hasta ahora. Tiene en el respaldo una botella de ron, alegórica a lo que es Santiago de Cuba, cuna del ron ligero; y escogimos madera de color oscuro también por los barriles de añejamiento. Es una silla que tiene 8,50 metros de altura y fue confeccionada con variedad de madera importada del Amazonas en Brasil y de otros países.
“Para nosotros es una satisfacción muy grande regalar esta silla a Santiago. Estuvimos trabajando aquí para el 500 aniversario de la villa y quedamos comprometidos con la ciudad a donar una de nuestras obras. El sueño ya se hizo realidad”.

La monumental silla de Leo&Migue ya forma parte del encanto visual de nuestra urbe que en la figura de los Miembros del Comité Central del Partido Lázaro Expósito Canto, Primer Secretario de esta organización política en la provincia y la Gobernadora Beatriz Johnson Urrutia, agradeció y reconoció a los integrantes de este grupo creativo y a todos los que hicieron posible la colocación de esta bella obra en el Paseo Marítimo para el disfrute de santiagueros y visitantes.

“Esta singular escultura ambiental nos invita a sentarnos, pero solo como una pausa necesaria para seguir en la avanzada; nos invita a sentarnos y coordinar esfuerzos para seguir adelante en la batalla contra la pandemia; nos invita a sentarnos para pensar como país y logar ser más eficientes, solidarios y revolucionarios, y entonces nos levantaremos de ella y seremos continuidad en la victoria”, dijo para finalizar el Conservador de la Ciudad.

 

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree