Print this page

La FEEM santiaguera se transforma en camino a la Segunda Asamblea Nacional de la organización

12 March 2023 Escrito por  Yamaili Almenarez González (Estudiante de Periodismo)

El pasado 6 de diciembre, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) celebró su aniversario 52 con una fiesta llena de alegría, compromiso, continuidad y sentido de pertenencia de sus miembros. Esta festividad fue testigo del lanzamiento de la convocatoria a la Segunda Asamblea Nacional que se desarrollará este 2023.

Para conocer acerca de las especificidades de tan importante evento en la provincia de Santiago de Cuba, Sierra Maestra conversó con David Alejandro Medina Cabrales, quien se desempeña como organizador del Secretariado Provincial de la FEEM en la heroica ciudad.

¿Cuáles son las  motivaciones del estudiantado santiaguero para llegar a la magna cita?

“Nos motiva el espíritu crítico y constructor que han adquirido los estudiantes de la Enseñanza Media en los últimos años, demostrado en los muchos espacios de debate e intercambios que se han sostenido en los anteriores meses.

“Nos inspiran las transformaciones revolucionarias que vive el país, la construcción de una política de juventudes que responde a nuestras necesidades y el permanente vínculo del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel y la dirección de la Revolución con los jóvenes y en especial con nuestro sector”

¿A quién está dedicada?

“A la Revolución y su gran obra humanista; porque es la alternativa que elegimos y defenderemos por siempre los estudiantes cubanos. A Fidel, nuestro eterno guía, el creador de esta obra inmensa, el forjador de revolucionarios, el padre, el ejemplo. Al valiente Sergio Saiz Montes de Oca, estudiante ejemplar y revolucionario inspirador, mártir y guía de los jóvenes cubanos.

“A los mártires del movimiento secundarista cubano, que se enfrentaron al odio de los tiranos y no claudicaron en el empeño de ver a Cuba libre. A Jorge Aldereguía Henríquez, “Yoyo”, nuestro primer Presidente, que junto a valiosos compañeros cimentaron la Organización y trazaron el camino para que continúe haciendo historia”.

¿Cuándo iniciaron las Asambleas especiales, cuántas serán en la provincia y cuándo culminan?

“Las asambleas especiales de grupo, empezaron el pasado 16 de enero con una Asamblea Piloto que se desarrolló en un grupo de cada escuela del país; en el caso de nuestra provincia se efectuaron en todos los centros de la Enseñanza Media con los cuales contamos.

“Se realizaron durante los meses de enero y febrero     1 340 asambleas especiales de grupo durante todo el día asignado a cada centro, pues el  debate del grupo ocupó la sesión de la mañana  y en la tarde  se organizaron actividades culturales y  recreativas.

 “Los estudiantes en estas asambleas le dan respuesta a tres interrogantes: ¿Cómo queremos el grupo y qué hacer para lograrlo?, ¿Cómo queremos la escuela y qué hacer para lograrlo? y ¿Cómo queremos a Cuba y qué hacer para lograrlo? “.

Del proceso asambleario a nivel de grupo se derivaron planteamientos que muestran la necesidad de transformar la federación desde los grupos. “Cambiar la estructura del Consejo Provincial de la FEEM, que la organización llegue a cada estudiante, que los miembros de esta, se sientan representados y atendidos; creación de círculos de interés, en los centros de la Enseñanza Preuniversitaria, donde hayan estudiantes que hablen diferentes idiomas; realizar las recreaciones en los centros internos con más sistematicidad y potenciar la Formación Vocacional y Orientación Profesional”, agregó.

En Santiago de Cuba los estudiantes de la enseñanza media proponen la realización de un proceso asambleario diferente que responda a los intereses de cada miembro de la organización.

“Necesitamos una Asamblea que se parezca a los jóvenes, una Asamblea para los estudiantes. Lo más importante es el movimiento que logremos generar en la base y no las sesiones finales, aunque esta constituye un trascendental espacio para la concreción de ideas y toma de decisiones. Es un proceso asambleario donde las tecnologías y las redes sociales son protagonistas y las armas principales, junto a la voluntad y el dinamismo de los estudiantes, para el logro de los objetivos. Perseguimos que la FEEM trascienda los muros de las escuelas y se proyecte hacia la comunidad y los espacios públicos. Cuba tiene que convertirse en un hervidero de jóvenes estudiantes”, comentó Medina Cabrales.

¿Cuándo se realizarán las Asambleas a nivel de centro y municipio?

“Las Asambleas a nivel de centro se realizarán durante todo el mes de marzo, y a nivel municipal serán en los meses de abril y mayo”.

¿Cuándo será la Asamblea Provincial?

“La Asamblea Provincial está prevista que sea el 4 de julio del presente año. En esta participarán los delegados electos en el municipio, delegados directos, autoridades invitadas y será dirigida por el Secretariado Provincial. En vísperas a esta desarrollaremos un trabajo productivo en el que participen todos los delegados y en la noche previa a la sesión plenaria, una acampada estudiantil Antiimperialista.

“Tendrá  dos momentos principales, el primero dedicado al trabajo en Talleres de ideas y el segundo es la Sesión Plenaria. Se desarrollarán cuatro talleres de ideas donde se debatirán temas relacionados con el funcionamiento orgánico de la FEEM, con los problemas que aquejan al estudiantado cubano en la actualidad, el ingreso a la universidad y ¿Cómo utilizar las TIC para estudiar mejor?, los estudiantes cubanos y los nuevos códigos de comunicación, la guerra digital contra Cuba, la FEEM en los medios de difusión masiva, estrategias de comunicación y el quehacer de la FEEM”.

¿Cuál es el compromiso del estudiantado santiaguero para llegar a la Asamblea Nacional?

“El principal compromiso es el de estar ¡Aquí, con Cuba!, donde nos necesita el pueblo, a la vanguardia, y no podía ser de otra manera, no podíamos buscar otra forma de ser más consecuentes con el tiempo que actualmente vivimos que no fuera justamente la tarea principal de la FEEM, tiene que seguir siendo desde el punto de vista académico y complementario en los centros educacionales formar un estudiante integral y comprometido con los principios de nuestra sociedad socialista. Trabajar más por Cuba, a estudiar y prepararnos por un futuro mejor.

“A no dejarnos confundir por laboratorios mediáticos y mercenarios que buscan aplastar la obra inmensa de nuestra nación. A renovar los debates en las aulas, a tratar de darles solución a los problemas del ámbito escolar, a estar en permanente estadio de reflexión y análisis. Y, por último, a cuidar la Revolución porque todo lo que hagamos por ella nunca será suficiente”.

Hacer de esta Asamblea escenario para cambiar con responsabilidad y compromiso la organización, es un reto que tienen los estudiantes santiagueros en esta nueva etapa de trabajo, por tanto ahondar en los problemas fundamentales y soluciones inmediatas, lograr la participación activa de los miembros de la federación y entender y utilizar la crítica como instrumento necesario deben ser las premisas  que conduzcan este proceso.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree